Páginas

lunes, 9 de julio de 2012

¿Qué pasó en Tucumán?


A  pesar que desde 1810 los criollos eligieron la libertad, cortando los lazos que nos unían al rey de España, afianzar la libertad ganada costó grandes sacrificios y continuas luchas.
Hacia 1815, el antiguo Virreinato vivía una situación muy difícil. A las derrotas sufridas y a los desacuerdos entre los criollos se les sumó una situación muy complicada. Resulta que como los franceses perdieron la guerra, el rey español Fernando VII volvió a ocupar el trono, y entonces se propuso restablecer sus antiguos dominios americanos.
Ante esta situación tan difícil, el gobierno convocó nuevamente a los representantes de las distintas provincias para que se reunieran en un congreso. Pero, ¿te parece que convenía hacer el encuentro en Buenos Aires? ¡no!, ¡ni hablar! Eso hubiera provocado más desconfianza en el resto de las provincias. Por eso se eligió como sede la ciudad de San Miguel de Tucumán.
En el antiguo Virreinato había que tomar decisiones importantes. Era necesario optar entre reconocer nuevamente la autoridad española o avanzar con firmeza en el camino hacia la Independencia. Dar este paso significaba cortar definitivamente los lazos con España, no depender de ningún otro país y decidir por nosotros mismos cómo gobernarnos y organizarnos.
Pues bien, el  9 de julio de 1816 ocurrió un hecho fundamental para nuestra historia.


Zamba viaja a un momento histórico fundamental: el congreso que sanciona la independencia el 9 de julio de 1816:
Las puertas de la Casa deTucumán estaban cerradas y dentro se escuchaban muchas voces. Algo importante se estaba diciendo, veintinueve diputados estaban reunidos representando a la mayoría de las provincias. Juan José Paso, uno de los diputados, leyó la propuesta de declararse independientes, y de inmediato, los demás con gritos de alegrías y aplausos, dijeron que sí. Entonces, el Congreso declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.




Vamos a festejar nuestra Independencia cantando !!!


Cuento para dramatizar:"LEJOS DE BUENOS AIRES" 
Valentina y Santiago estaban jugando en la computadora pero ya se habían aburrido y tenía ganas de hacer otra actividad.
Valentina , abandona la computadora y mientras envía un mensaje con su celular a su mamá le dice a Santiago-Estamos muy aburridos.
Santiago , con voz desganada le pregunta:- y …¿Qué podemos hacer? Ya jugamos con la compu... Miramos tele...
- No se me ocurre nada.
 Si alguien nos diera una idea…,dice Valentina.
De pronto, como por arte de magia aparecen en el comedor el Hada Madrina y el Mago
 bailando, jugando y riendo… ¡superdivertidos!.
El Hada Madrina con una voz muy alegre les dice:- ¡Hola chicos! ¿quieren qué los ayude?
Y el Mago, no queriendo ser menos interrumpe al Hada Madrina diciendo,:
- ¡Yo también puedo ayudarlos!
Valentina y Santiago están sorprendidos, se miran con cara de asombrados y de ¡¿qué pasó acá?!
Valentina, con duda, pregunta: - ¿Y qué pueden hacer por nosotros?

Bueno… empieza a decir, con aires de superada el Hada Madrina : - ...Puedo mostrarles paisajes e historias lejanas con un simple toque de mi varita mágica.
El Mago, otra vez interrumpe al Hada Madrina y queriendo ofrecer una mejor propuesta les dice:  - ¡Y yo puedo mostrarles las cosas que sucedieron en cualquier tiempo y lugar! y sacando su galera continúa diciendo: -con sólo colocarles mi estupenda galera.
Los chicos no pueden creer lo que está sucediendo y Santiago entusiasmado le dice al Mago:
 - ¡Podemos volver al pasado!
El Hada Madrina, que a esta altura había curioseado toda la sala le responde: - ¡Así es!
Valentina desde la otra punta de la sala grita: - ¡Eso no puede ser, sólo ocurre en las películas, en la ficción y acá estamos en la realidad!,… ¿o no?
El Mago, entonces se dirige a Valentina y acariciándole la cabeza, como para tranquilizarla, le dice: - Si se ponen la galera podrán ver cosas increíbles.
Santiago muy entusiasmado dice: - Esto sí es divertido,  ¡A ver! ¡A ver! ¡Me la quiero poner! ¡Yo! ¡Yo!
Todos hablan al mismo tiempo. El mago le coloca la galera a Santiago que parecía que se iba a romper un pié de cómo saltaba y le pregunta. - ¿Qué ves?
Santiago, desconcertado contesta: - nada…
El Hada Madrina, que estaba observando todo junto a Valentina, hace un gesto con su varita y dice ¡Miren para allá!
Santiago empezó a gritar:-¡No lo puedo creer!¡Miren! ¡Miren cuántos hombres con galeras! También veo un largo camino de tierra y grandes bueyes que tiran de la carreta. Me parece que estamos… camino a Tucumán.
Entonces el Hada Madrina con gesto de aprobación, les empezó a contar:- Sí, estamos en Tucumán y como en aquellos tiempos los caminos eran muy malos se podía tardar más de noventa días en un viaje que hoy hacemos en un día.
Esta vez, la que interrumpió fue Valentina:  - ¡Yo también quiero ver! y le sacó la galera a Santiago y se la puso ella. Entonces, confundida por lo que empieza a ver, pregunta:-¿en qué época estamos?, ¿a dónde va esa gente?
El Mago, continúa con el relato que minutos antes había comenzado el Hada Madrina - Estamos en 1816 y esas personas son los Diputados de casi todas las provincias que van al Congreso de Tucumán.
Valentina ve a un grupo de campesinos y campesinas con canastas, comida, mate y gauchos con guitarras, entonces pregunta:-¿Y toda esa gente?, ¿qué hace?
- Como se tardaba tanto en llegar- continúa relatando el Mago, con voz de sabelotodo- a lo largo de los caminos había unos paradores que ofrecían a los viajeros diversos servicios, un lugar donde comer y dormir, y un refugio para que descansaran los animales.
Cuando los diputados llegaron a Tucumán se encontraron con una ciudad muy pintoresca, en el centro había casas coloniales y en los
alrededores ranchitos de barro y paja, árboles frutales y flores por
todos lados, por eso a Tucumán se la conoce como el “Jardín de la República”
Ahora es Santiago quien le quita la galera a Valentina y se la vuelve a colocar diciendo: - ¡Qué bueno! Veo naranjos y mucha gente en Tucumán recibiendo a los Diputados.
El Mago, ya no podía con sus aires de sabelotodo y adelantándose al comentario que estaba por hacer el Hada Madrina, contó:- La casa de Bazán pasó a ser la más famosa y allí sesionaron durante varios días los Congresales.
Mientras todos nuestros ejércitos luchaban para sacar a los españoles de nuestro país, llegan otras noticias a Buenos Aires, el Rey Fernando estaba libre.
Los congresales de todas las provincias y de otros países deciden reunirse en secreto, en Tucumán.
Eligen la casa de Doña Francisca por ser la más grande del pueblo, trajeron sillas de la iglesia y dejaron las ventanas abiertas para que el pueblo que estaba afuera se enterara de lo que estaba pasando.
Los congresales llegaron en carretas, caballos, mulas, diligencias.
Reunidos deciden escribir un documento donde diga que la Argentina es libre y que tiene un gobierno argentino, que no querían que volviese el Virrey a gobernarlos, todos firman el papel y afuera, el pueblo vuelve a gritar: ¡Viva la Patria! ¡Viva!



Narciso Laprida presidió el Congreso. Ahora vamos a hacer mucho silencio porque vamos a ver un acto muy importante en la historia de nuestra Patria.
El Hada Madrina tomó la palabra diciendo con voz emocionada - En la mañana del nueve de Julio de 1816 se realizó la reunión esperada por todos. Se redactó el Acta de la Independencia que fue impresa en tres lenguas: aymará, español y quechua. Fue firmada por los veintinueve diputados presentes.

 Escuchemos:"Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España…
En ese preciso momento suena el celular de Valentina, era su mamá que le avisaba que estaba esperándola para ir de compras, entonces con pocas ganas le contesta: -ya voy mamá- y cuando corta la comunicación el Hada Madrina y el Mago ya no estaban.
Busca a Santiago, estaba otra vez en la compu. Entonces Valentina le pregunta:- ¿ el Hada Madrina y el Mago?.
Santiago le cuenta que mientras ella hablaba con su mamá ,el Hada Madrina y el Mago recibieron un mensaje de otros chicos aburridos y debían continuar con su misión.
Valentina, un poco triste comenta. – me hubiera gustado despedirlos, …y ahora qué hacés en la compu?
Santiago, imitando la voz de sabelotodo del Mago, le contesta.- estoy buscando una página que me dejaron el Hada Madrina y el Mago, dicen que ahí voy a encontrar cómo terminó esta historia.
Valentina, entusiasmada le dice: - bueno, la verdad que hoy pasé una tarde genial, ahora mi mamá me espera, pero mañana vengo y seguimos buscando información.

Cuento inspirado en la obra de teatro
Publicada por TIHADA en 12:13
Etiquetas: TEATROBLOG



Si querés más información aquí te dejo algunas páginas para visitar:



No hay comentarios:

Publicar un comentario