Páginas

lunes, 25 de marzo de 2013

24 DE MARZO: DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA


"La memoria nos ayuda a iluminar el presente y a generar el futuro en la vida de los pueblos y en nuestras propias vidas. La historia es memoria de la vida de los pueblos, que se fue construyendo en el tiempo, entre luces y sombras, entre el dolor y la resistencia..."
 Fragmento de la Carta de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, con respecto al 30 aniversario del golpe militar.  
 "...me siento contenta de poder transmitir en una imagen lo que para mi es el Día de la Memoria: la libertad, la familia, y la alegría de poder liberar algo que también es nuestro, y hacerlo todos juntos."palabras de su creadora Afra  
¡¡¡Gracias por permitirme utilizar tan bella imagen!!!
Cada 24 de marzo se mantiene vivo el recuerdo de quienes sufrieron una época oscura ya que necesitamos "tener memoria y no olvidar" para que no vuelvan a suceder estos hechos horribles y poder construir, entre todos, una sociedad basada en el compromiso, la libertad y la igualdad.
Cada 24 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En este día recordamos  a las víctimas de la última dictadura militar, que se inició con un golpe de Estado en 1976 y finalizó en 1983 con la vuelta de la democracia.
Considero que es importante conocer las normas que encuadran la institucionalización del 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria por la verdad y la justicia. Por este motivo dejo el enlace en donde encontrarán el  texto de dos leyes directamente relacionadas a esta fecha:

Ley 26.085 : Incorpórase el día 24 de marzo DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA, 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el  Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia y los Derechos Humanos 
Material Elaborado por: Rosi Muñoz Directora Escuela 1-675 “San Francisco de Asís”. Godoy Cruz. Mendoza. Fuente:Mundo Docente

View more documents from Daniela Virgili.


"A lo largo de los años la música ha sido considerada como un lenguaje universal, pero esta concepción ha cambiado. En la actualidad el concepto más aceptado es el de fenómeno universal ya que forma parte de la cultura de todos los pueblos. Como lenguaje queda limitado a ciertas culturas...Por medio de la música se describen situaciones, expresan sentimientos, emociones, como ideologías: nace de las formas de vida de un pueblo, por lo que a través de ella podemos conocer, valorar y respetar, la diversidad cultural a la que hoy día tenemos acceso."
Texto de Almudena López Granados (Maestra de Educación Musical)


Aunque me quede ciego
y sin pensamientos
habrá en mi alma un libro
con mis recuerdos

Aunque cambie el final
siempre es el mismo cuento
donde quedan las huellas de lo que siento
y es por eso que no voy a olvidar
por los que han sufrido
y por los que no están
por los que se han ido a ningún lugar
siento que me atrapa la soledad
siento que me abraza la soledad.

Porque vuelve la niebla a mi candelario
porque hasta la justicia tiene cola de diablo
y no quiere ver, no quiere mirar
porque está desnuda mi libertad
porque no estoy solo y no sé qué hacer
porque, pese a todo, Dios,
aún te tengo fe

Porque aún me duele el hambre de un nuevo cielo
y porque tengo ganas de seguir creciendo
porque no habrá perdón
porque no habrá consuelo
porque no hay abrigo
que calme mi miedo

Porque después de tanto llorar
los veo salir de nuevo
Porque después de tanto llorar
los veo salir de nuevo

Porque no habrá perdón
porque no habrá consuelo
de que sirve el castigo
sin arrepentimiento.

Experiencia
Observarán el video de dos formas diferentes y comentarán en clase:
1- Sin audio : ¿Qué les sugieren las imágenes? ¿Qué sintieron? 
2- Con audio:  ¿La música sugiere lo mismo que las imágenes? ¿Expresa sentimientos?¿Cuáles?

Sitios relacionados

4 comentarios:

  1. Qué bonita entrada, Dani. Es muy importante tener memoria histórica y aprender de ella. Te felicito :)

    ResponderEliminar
  2. hola que alegria encontrar esta pagina!!!!soy maestra de musica y debo reconocer que en fechas tan dolorosas como esta,24 de marzo,hay veces que se me agotam las ideas.Siempre trato depresentar algo muy significatico,acorde al hecho,espero recibir sus buenas y hermosas ideas de ahora en mas graciassss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Silvina: un gran placer leer tu comentario esperando que no sea el único y una gran alegría que mis publicaciones resulten útiles para tu actividad pedagógica. Hasta pronto!!!

      Eliminar
  3. hermoso video muy emotivo... NUNCA MAS!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar