Páginas

sábado, 30 de noviembre de 2013

La Peonza de Plata regresó a la Fuencisla

Hacer click aquí para ir al blog
El 22 de noviembre, coincidiendo con el Día de la Música nuestra Peonza de Plata regresó a su casa, el CEIP Ntra Sra de la Fuencisla... y no lo hizo sola!!! También la acompañaba la Peonza de Bronce y  algunos alumnos del CEIP Ciudad de Jaén, acompañados de Carlos, su profesor de música que junto a la Seño Emi y sus chicos/as festejaron el Día de la Música.¡Qué hermosa manera de finalizar este proyecto! ...un proyecto que nos permitió disfrutar y sentir grandes emociones y satisfacciones!
La Peonza de Bronce continuará su viaje de regreso hacia Valverde del Camino en Huelva en donde el profe Juan José "Tatarachín" Flores y sus alumnos/as la recibirán con gran entusiasmo y alegría.

Montaje creado Bloggif

domingo, 24 de noviembre de 2013

Fiesta Día de la Música 2013

El 22 de Noviembre festejamos el Día de la Música junto a mis Musiquerit@s de la Escuela Florentino Ameghino.
Gina y Macarena de Cuarto Grado "C" fueron las encargadas de presentar a los protagonistas, a quienes demostrarían que con ensayos y trabajo en equipo se puede lograr todo lo que nos proponemos.
En primer turno fue para los alumnos/as de Tercer Grado "C" y "D" que  a través de la canción "Se ha perdido el do" le enseñaron a todo el público presente el nombre de las notas musicales .
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Free photo slideshow customized with Smilebox

Luego llegaría el número central de la tarde, la representación del cuento musical "La Lagunita de Corbata Cuá", de cuyo argumento soy autora inspirándome en la canción que lleva el mismo nombre y en la celebración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.Mi intención era que los niños/as no solo bailaran, cantaran y se expresaran corporalmente a través de la música sino también que descubrieran en las letras de las canciones y en el argumento del cuento la importancia de cuidar el medio ambiente y las consecuencias que derivan de nuestras malas acciones.

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Make a free picture slideshow
Para finalizar, uno de los más chiquitos de la escuela, Benjamín, se animó a cantar " a capella" : "Me perdí" (Sabroso) convirtiéndose en la "revelación" de la fiesta.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Create your own photo slideshow



Sin dudas fue una tarde llena de sonidos, de colores y de emociones en donde los aplausos y la alegría de los familiares y amigos presentes era el premio a todo lo que los niños/as entregaban en sus actuaciones.

Gracias Musiquerit@s !!! por todo el esfuerzo,el trabajo  y el entusiasmo que demostraron durante los ensayos y en la propia fiesta ...
Gracias a las familias !!! que como siempre nos acompañaron y  se ocuparon en conseguir la vestimenta adecuada para que los niños/as representaran los diferentes personajes de la mejor manera.
Gracias a mis compañeras !!! que siempre colaboran en todo y  me brindan el apoyo y el ánimo que muchas veces necesito.

También quiero saludar a los/as  seguidores y visitantes de Aula Musical y a mis colegas con quienes compartimos el amor por la Música y por la Educación.
Feliz Día de la Música!!!

P/D: En las presentaciones que creé con Smilebox y que publico en esta entrada utilicé la filmación que realizó mi compañera Estella , maestra de 5to Grado y también algunas imágenes que fueron tomadas por familiares y que compartieron a través de la red social Facebook.
Gracias!!!

viernes, 15 de noviembre de 2013

Día de la Tradición

Con mis alumnos/as y compañeras del turno tarde de la Escuela Juan B. Alberdi, el pasado lunes 11 de noviembre festejamos el Día de la Tradición mirando la película Patoruzito...también tomamos mates acompañados por unas ricas tortas fritas que preparó Marta con mucho cariño.
Hacer click en la imagen
Aquí les dejo esta presentación  creada con Smilebox con  imágenes que tomamos durante esa hermosa jornada...
                          Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
This free slideshow generated with Smilebox

PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL

Hacer click en la imagen para ir al blog
Durante las horas de Jornada Extendida de Expresiones Culturales y Artísticas con mis alumnos/as de 6to grado llevamos adelante el Proyecto "Identidad Cultural". Ya cuando casi lo estábamos concluyendo tuvimos la posibilidad de compartir una rica experiencia con alumnas de la Escuela Superior Normal "José F. Alcorta" que, para realizar sus Prácticas, nos trajeron el Proyecto Integrador Áulico "Tradición y folclore". Ellas son : Débora Boló, Melisa Jara y Marianela Olivo a quienes agradecemos todo lo que nos han brindado en estas tres clases que compartimos y de las que nos llevamos un gran cariño y también  muchos aprendizajes.
Les dejo un video que edité con algunas imágenes que tomé durante la última clase...

domingo, 10 de noviembre de 2013

10 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA TRADICIÓN

El Día de la Tradición se celebra en  Argentina todos los 10 de Noviembre. Se festeja en esta fecha, conmemorando el nacimiento del poeta argentino José Hernández que escribió "El gaucho Martín Fierro"el cual relata en forma de verso, las experiencias de un gaucho argentino, una vez que es echado de su rancho y llevado a la frontera por el gobierno.


Gracias Liliana Lois por compartir tus creaciones!!!
Cuando llega esta fecha y pregunto a mis alumn@s : ¿Qué  "tradiciones" practican en sus familias ? La respuesta es, en la mayoría de las veces  "tomar mate"... Y no se equivocan, una de las tradiciones más arraigadas que tenemos en nuestro país es el "mate".Sin embargo hay otras costumbres que forman parte de nuestras tradiciones, comer asado los domingos y locro con empanadas para los festejos patrios, cantar y bailar chacareras, gatos y zambas y también recitar algunos de los versos del "Martín Fierro" .Practicar nuestras tradiciones nos hace sentir más "argentinos", porque la "tradición" es eso, identificarnos con nuestros antepasados y fortalecer nuestra identidad nacional.



Les propongo que el 10 de Noviembre sea un día especial:  Vestirnos de gauchos y paisanas, salir con nuestras seños  por las calles recitando  los versos del "Martín Fierro" a nuestros vecinos y dejarles como souvenirs, tarjetitas creadas por nosotros con refranes populares y finalizar la jornada bailando en la calle o en el patio de nuestra escuela el Pericón Nacional  y cantando canciones tradicionales argentinas. ¿Qué les parece?
Si tienen otras opiniones,inquietudes o ideas les sugiero que las dejen en la sección de comentarios o que las planteen en la escuela, la cuestión es que el Día de la Tradición sea un día de fiesta, sea una celebración de la argentinidad.


Para finalizar esta publicación, les voy a dejar, a manera de reflexión unas palabras que encontré en el Portal  Educ.ar:  "Nos enseñaron que la tradición es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo que se van transmitiendo de padres a hijos. Cada generación recibe el legado de las que la anteceden y colabora aportando lo suyo para las futuras. Nos corresponde a nosotros, padres y docentes de hoy, bregar para que nuestras tradiciones sigan más vivas y fuertes, acercando nuestras raíces a los jóvenes con las herramientas que ellos tienen tan presentes en la actualidad.
Así se construyen, de manera significativa y constructiva, no sólo el aprendizaje, sino la propia identidad."

Si desean saber más sobre el Día de la Tradición pueden consultar en estos sitios:

sábado, 9 de noviembre de 2013

Feliz Cumple, Bell Ville!!!


Desde el año 1992, por Ordenanza 592/91, celebramos un nuevo aniversario del Inicio Institucional de la Organización Municipal. por considerar que el 9 de Noviembre de 1866 se emite el Decreto Provincial del Sr. Gobernador, Dr. Mateo Luque, por el cual establece el Gobierno Municipal en el Departamento Unión.
No voy  a detallar la historia de nuestra ciudad porque ya lo hice en el post "9 DE NOVIEMBRE: NUESTRA CIUDAD FESTEJA SU ANIVERSARIO" pero sí quiero compartir un hermoso poema escrito por la Profesora Marta Toro, ex-Directora de la Escuela Florentino Ameghino.

Feliz Aniversario Ciudad de Bell Ville !!!

Un manso río a tus pies
serpenteando las barrancas,
lo estrechan sauces llorones,
lo cruzan gaviotas blancas.

Un parque lo enaltece
con historias sagradas,
allí descansó Belgrano
bajo la sombra de un tala
y Sarmiento construyó
un puente para que los sueños volaran.

Un biguá erguido observa
como las nubes pasan
y en busca de ellas se eleva,
como queriendo besarlas.

Pájaros de mil colores
despiertan con su canto a la mañana,
el sol filtra sus rayos
que se mecen en las aguas.

Aromo y ceibos en flor,
contraste y amalgama,
frondosos eucaliptos al aire engalanan.

Oasis para el viajero
que quiere paz en su alma,
arrullo en sus oídos
y acariciar la alborada.

Bello paisaje de río
que hace fluir la lágrimas,
conmover a los sentidos
y enternecer la mirada.


9 DE NOVIEMBRE: NUESTRA CIUDAD FESTEJA SU ANIVERSARIO

El origen de la actual ciudad de Bell Ville se remonta a 1650 cuando el Sargento Mayor de los Reales Ejércitos coloniales Don Lorenzo de Lara y Mimenza y su esposa, Doña Marcela de Mendoza, fundan la "Estancia de la Pura y Limpia Concepción de Frayle Muerto"; nombre que la tradición atribuye al hallazgo del cadáver de un Fraile, en apariencia muerto por una fiera de la región. El sitio se encontraba en el lado sur del vado que el Camino Real hacía al cruzar el Río Tercero. En los primeros treinta años del siglo XIX la zona fue campo de batalla entre criollos y los ranqueles, así como campo de combate entre "federales" y "unitarios" , ocurriendo en 1818 en sus inmediaciones el fratricida combate entre las tropas al mando de Juan Bautista Bustos y las tropas bajo las órdenes de Estanislao López. En la segunda mitad de la década de los años 1860 comenzó el verdadero desarrollo de la población al realizarse el trazado del Ferrocarril Central Argentino que uniría -entre otras ciudades- Buenos Aires con Córdoba. La estancia evoluciona en poblado, en posta y en villa, tomando más importancia en la década del 60', en el siglo XIX, con el asentamiento de importantes hacendados ingleses en los campos circundantes y la llegada del ramal del ferrocarril que uniría Rosario con Córdoba. A fines de 1870 al viajar por dicho ferrocarril el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento para inaugurar la Primera Exposición Industrial Argentina, realizada en la ciudad de Córdoba en 1871, y tener que detenerse en la parada ferroviaria llamada "Fraile Muerto", molesto por tal topónimo decidió cambiar el nombre de la estación ferroviaria, denominándola Bell Ville por un doble motivo: la parofonía con Villa Bella en homenaje a los colonos escoceses Antonio y Ricardo Bell que se radicaron en el lugar y habían iniciado una agricultura y ganadería moderna en la zona. En 1872 toda la población pasó a llamarse Bell Ville. Desde la segunda mitad del siglo XIX la población recibió gran cantidad de inmigrantes procedentes de Europa, es así que obtuvo el rango de ciudad el 17 de agosto de 1908. La ciudad de Bell Ville no tiene una fecha fundacional. Hasta hace poco tiempo conmemorábamos el 17 de agosto, día en que en el año 1908, Bell Ville, fue elevada a categoría de ciudad. Pero las autoridades municipales, en 1991, impulsaron la investigación histórica documentada de los orígenes de la ciudad, tarea que asumió un grupo de profesores de la Sección Historia del Instituto Nacional del Profesorado Mariano Moreno. El Concejo Deliberante selecciona, de este documentado trabajo, entre las posibles fechas aportadas, la del 9 de noviembre de 1866 por considerar que este día se emite el Decreto Provincial del Sr. Gobernador, Dr. Mateo Luque, por el cual establece el Gobierno Municipal en el Departamento Unión. Es así que desde el año 1992, por Ordenanza Número 592/91, celebramos un nuevo aniversario del Inicio Institucional de la Organización Municipal. Los invito a conocer nuestra ciudad, pasen y vean qué lindo lugar!!!
Y también les propongo observar imágenes del pasado de nuestra ciudad...¡Cómo fue trasformándose con el paso del tiempo!
BELL VILLE...AYER on PhotoPeach

Recomendación: Para ver los shows y escuchar la música de fondo deben hacer click en los títulos de las presentaciones


Si desean conocer más sobre Bell Ville aquí les dejo algunos sitios para visitar:
http://www.bellville-web.com.ar/

viernes, 1 de noviembre de 2013

LA VIDA VA

Musiquerit@s de la Alberdi:
Esta es la canción que vamos a preparar para la Fiesta de la Familia... A cantar!!!