Estuve buscando canciones para cantar en nuestro acto de fin de curso... Hay un montón de bellas melodías con mensajes bonitos. Entre ellas escogí estas...ahora ustedes eligen!
...como se caen las piedras aun las que tocan el cielo
o están cerca del sol o están cerca del sol.
Desamor, desencuentro, perdón y olvido
cuerpo con mineral, pueblos trabajadores
infancias pobres, cinco siglos igual.
Lealtad sobre tumbas, piedra sagrada
Dios no alcanzó a llorar, sueño largo del mal
hijos de nadie, cinco siglos igual.
Muerte contra la vida, gloria de un pueblo
Desaparecido, es comienzo, es final
leyenda perdida, cinco siglos igual.
En esta parte de la tierra la historia se cayó
como se caen las piedras aun las que tocan el cielo
o están cerca del sol o están cerca del sol.
Es tinieblas con flores, revoluciones
y aunque muchos no están, nunca nadie pensó
besarte los pies, cinco siglos igual.
El 12 de octubre se conmemora en todos los países hispanoamericanos el momento histórico en que Europa occidental arribó por primera vez al continente americano. La expedición del genovés Cristóbal Colon llegó a las costas de una isla americana, y en ese preciso momento comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dos Mundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. De esta manera, aquel 12 de octubre de 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficos en toda América.
Se trató de uno de los momentos cumbres de la historia universal porque significó el encuentro de dos mundos que se habían desarrollado independientemente, sin que uno conociera la existencia del otro: el nuevo mundo América y el viejo mundo, Europa.
Las consecuencias de este encuentro entre dos mundos fueron dramáticas para los nativos americanos, llegando a producirse la muerte de millones de personas (guerras, esclavitud y, sobre todo, enfermedades) y la desaparición de culturas.
Desde el año 1917, por decreto del entonces Presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen, se ha conmemorado esta fecha bajo el nombre “Día de la Raza”. En el año 2007 el INADI (Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo) presentó un proyecto de decreto por el cual se proponía cambiar la denominación de esa fecha por “Día de la Diversidad Cultural Americana”. Finalmente, por medio del Decreto presidencial N° 1584/2010, emitido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, adquirió su actual apelativo: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Este cambio se cimentó en el entendimiento de que la división de la humanidad en “razas” carece absolutamente de validez científica, lo que constituye hoy una concepción político-social errónea y peyorativa; por lo tanto, su utilización sólo favorece reivindicaciones racistas.
El Plan Nacional Contra la Discriminación estableció, entre sus prerrogativas, que el 12 de octubre sea un “día de reflexión histórica y diálogo intercultural”. Esto supone dejar atrás la conmemoración de la conquista de América y el proceso de “homogeneización cultural” que sólo valoró la cultura europea, para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que los pueblos indígenas y afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.
La bandera insignia es la Wiphala, que con su COLOR, une y comunica.
Significado de los colores:
Rojo: El planeta tierra (aka pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica.
Naranja: Representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, la preservación y procreación de la especie humana; es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
Amarillo: Es la energía y fuerza (cha'ama pacha), expresión de los principios morales, es la doctrina del Pachakama y Pachamama: la dualidad (chacha wami), las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
Blanco: El tiempo y la dialéctica (jaya pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del Qullana Marka sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonía dentro de la estructura comunitaria.
Verde: Representa la economía y la producción andina, riquezas naturales de la superficie y el subsuelo, la flora y fauna que son un don.
Azul: Espacio cósmico, el infinito (araxa pacha), es la expresión de los sistemas estelares y los fenómenos naturales.
Violeta: La política y la ideología andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes; el instrumento del estado como una instancia superior, las organizaciones sociales, económicas y culturales, la administración del pueblo y el país
En el centro está atravesada por una franja de siete cuadrados blancos que simbolizan las Markas (comarcas) ySuyus (regiones), es decir la colectividad y la unidad en la diversidad geográfica y étnica de los Andes. También representa el principio de la dualidad, así como la complementariedad de los opuestos, por lo tanto unión de los espacios; y así la oposición complementaria o fuerza de la dualidad, es decir: fertilidad, unión de los seres y, por consiguiente, la transformación de la naturaleza y los humanos que implica el camino vital, y la búsqueda a la que éste nos impulsa.
Visitá esta página y encontrarás un relato del Descubrimiento de América con unas imágenes muy bonitas.
Con momentos de muchísima actividad y con otros de no tanta y de casi nada, el próximo 22 de Mayo cumplimos tres años junto a Aula Musical !!! ... 3 años de aprendizajes, trabajo y de mucha ilusión...
Este rinconcito virtual que cada vez fue recibiendo más visitas y que se convirtió en nuestro lugar de encuentros fuera de la escuela , poco a poco fue reflejando lo que sucedía en nuestra clase de música, pudiendo encontrar aquí nuestras actividades y proyectos, audios y videos de las canciones con las que trabajamos, los vídeos de nuestras actuaciones y, espero que para el próximo cumpleblog podamos ver también nuestros trabajos 2.0.
En todo cumpleaños hay una torta y en este que es virtual también, entonces llegó el momento de pedir los tres deseos:
-Que mis ganas de seguir aprendiendo, enseñando , escribiendo y compartiendo no se acaben.
-Que todos mis Musiquerit@s puedan tener igualdad de oportunidades para visitar, aprender y disfrutar de mi Aula Musical.
-Que de una vez por todas los gobernantes y autoridades se pongan las pilas para que en las escuelas podamos trabajar e interactuar con las netbooks conectadas a internet.
Una vez más quiero dar las Gracias! a cada uno que llega a mi Aula Musical, a los que dejan su huellita y a los que no y, especialmente a mis Musiquerit@s, por seguirme por aquí, por brindarme tanto cariño y por regalarme sus voces en cada canción y sus gritos de alegría al finalizar una grabación.
Me despido con la alegría de celebrar un año más con un gran abrazo musical y cariñoso para tod@s...
22 de Mayo de 2013: Aula Musical cumple 2 años!
Comienzo a escribir este post e inmediatamente se me entremezclan sensaciones y emociones...Ya dos años? Cómo pasa el tiempo, es increíble!
Hace dos años comenzaba a transitar estos nuevos caminos de las TIC y junto a mi Aula Musical tímida y silenciosamente navegaba por la red. De a poquito este lugar se transformó en el punto de encuentros con mis Musiquerit@s y, hasta ese momento pensaba que solo éramos mis Musiquerit@s, Aula Musical y yo, sin embargo, no era así...Me dí con la grata noticia de que había muchas personas de diferentes lugares que visitaban a mi Aula Musical y aparecieron los primeros "seguidores" y "comentarios". Cuántas aventuras vividas!!!...Cuántos aprendizajes alcanzados!!!...Cuántas alegrías y satisfacciones compartidas!!! ...A mis Musiquerit@s y a sus familias que visitan este lugarcito y permiten que crezcamos juntos día a día.
...A mis colegas con quienes comparto esta pasión por la Educación Musical y las TIC y porque con ellos aprendo y comparto ideas, proyectos, recursos ... ...A mi familia que siempre está ahí cuando la necesito, que me ayuda y me aconseja
...a tod@s GRACIAS!!!
22 de Mayo de 2012 : "1er Aniversario de Aula Musical"
¡GRACIAS A TOD@S!
Después de este año intenso de trabajo, pero sobre todo de aprendizajes, quiero dar las ¡GRACIAS! a los seguidores y a quienes visitan diariamente a Aula Musical y brindo por un año más para seguir compartiendo, aprendiendo y disfrutando de las TIC.