... y esto sí que es un NOTICIÓN!!! La Peonza de Plata, el Premio Espiral Edublogs 2012, que ganamos con Kantaconmigo, llegará en el mes de septiembre a nuestra Escuela Juan B. Alberdi y estamos super felices!!! Les cuento que es una "ideota" de Emi y como ella misma lo escribió: "Al cerrar el aula hasta Septiembre, sentí una pena inmensa…allí,
quedaba (expuesta en un atril) nuestra peonza…
Esa no era la finalidad del premio, pensé. … Una espiral da vueltas y vueltas para
seguir captando el entusiasmo de nuestros chic@s; una peonza gira y conoce,
comparte y muestra…
Esta peonza está en mi clase, pero no es mía y por eso debe viajar."
En "La Peonza viajera" , el blog que Emi ha creado para esta propuesta, también nos dice: "Viajará de cole en cole portando una muestra de las tradiciones
musicales del pueblo o ciudad de la que parte.¡ FELIZ VIAJE ! ¿Quién quiere recibirla?" ... Por supuesto que queremos recibirla!!! le dijimos a Emi respondiendo su mail. Enseguida organizó el calendario y el notición llegó vía Twitter: nuestra Peonza de Plata estará con nosotros a mediados de septiembre...Esperamos ansiosos y ya comenzamos a organizar la "Bienvenida", porque será una gran fiesta!!!
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 64º Reunión General,
declaró -mediante Resolución 64/136- al 2012 como “Año Internacional de las Cooperativas”, por considerar al cooperativismo
un sustancial factor de desarrollo social
y económico para los países en vía de
desarrollo y desarrollados, ya que las organizaciones cooperativas contribuyen a la erradicación de la pobreza
y propician el espíritu democrático.
La ONU ha establecido para este
Año Internacional de las Cooperativas
tres objetivos centrales:
1. Crear mayor conciencia:
Crear mayor conciencia del público sobre la contribución de las
cooperativas al desarrollo económico y social, y al logro de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
2.Promover el crecimiento:
Fomentar la constitución y el crecimiento de cooperativas, compuestas
de personas e instituciones, para abordar sus necesidades económicas mutuas
además de lograr una plena participación económica y social.
3.Establecer políticas adecuadas:
Alentar a los gobiernos y organismos reguladores a implementar
políticas, leyes y normativas que propicien la constitución y el crecimiento de
las cooperativas.
Aquí les dejo el video de la canción "El rock de las notas" que cantamos en nuestra clase de hoy con Primer Grado. En MUSICAEDUCA encontrarán un cuadernillo muy divertido
A cantar se ha dicho!!!
Quieren jugar con las notas musicales? Les dejo dos juegos que nos servirán para repasar el nombre de las notas musicales y entrenar nuestros oídos.
Los anillos olímpicos son el símbolo de los Juegos Olímpicos
y uno de los emblemas más reconocidos en todo el mundo.
Los Juegos Olímpicos u Olimpíadas,son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo, entre ellos, de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional (por su abreviatura, COI). (extraído de Wikipedia )
A continuación verán un video de la ignaguración de las olímpiadas de
Los Angeles en 1984, momento en que el célebre compositor John Williams hace la
dirección de su obra sinfónica olímpica compuesta especialmente para dicho
evento y posteriormente se convertiría en una pieza célebre para eventos
deportivos.
En el video que les dejo a continuación es posible apreciar el conjunto de los vientos metales (trompetas y trombones)...
Ahora podrán disfrutar de algunos videos que encontré investigando la música y canciones utilizadas para las diferentes ediciones de los Juegos Olímpicos...
Espero que les haya gustado esta publicación, seguiré investigando y publicando algunas canciones de otras ediciones...
Esta semana comenzamos la segunda y última etapa del ciclo escolar 2012 luego del receso de invierno.Espero que sigamos compartiendo este lugarcito en donde podrán repasar las actividades que desarrollamos durante nuestras horas de Música, ver videos, visitar sitios y webs interesantes relacionados con nuestra materia. Como siempre les digo:"... aAula Musical lo hacemos entre tod@s", espero que se animen a dejar sus comentarios y opiniones para enriquecer y convertir a nuestro blog en un verdadero lugar de encuentro y medio para comunicarnos. Aula Musical nos espera para compartir, jugar, aprender y disfrutar de la Música.
Desde el blogActividades para Educación Infantilha llegado a Aula Musical este sello de Amistad Bloguera creado por Mariela Parma del blog Todo Preescolar en honor al Día del Amigo y lo comparto con todos mis amig@s blogueros a los cuales admiro un montón...
El 27 de
abril de 2011, durante el Sexagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, dentro del tratamiento de la Cultura de paz, se
reconoce "la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento
noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo" y se
decide designar cómo Día Internacional de la Amistad al 30 de julio de cada
año, en concordancia con la propuesta original promovida por la Cruzada mundial de la amistad.(1958).La iniciativa fue presentada conjuntamente por 43 países
(incluyendo a España y a casi todos los países de Sudamérica), y aceptada
unánimemente por la Asamblea General.
Sin embargo, en la Argentina, se festeja el 20 de julio de cada año y ésto se debe a que el Doctor Enrique Ernesto Febbraro, oriundo de la
ciudad bonaerense de Lomas de Zamora (que en mérito a su iniciativa es la
Capital Provincial de la Amistad por decreto municipal y además sede de la
Asociación Mundial para el Entendimiento), profesor de psicología, filosofía,
historia, músico y odontólogo y socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal
y del barrio Once de la ciudad de Buenos Aires, creó el Día del Amigo después
de enviar mil cartas a cien países de todo el mundo (de las cuales recibió 700
respuestas) luego de ver que, al alunizar el Apolo XI el 20 de julio de 1969,
por una vez en la vida toda la especie humana estaba unida.
Esta es la última publicación sobre "JUEGOS DE INVIERNO", pero les prometo que vamos a continuar jugando y aprendiendo en Aula Musical durante todo el año.
Simón es un juego electrónico creado por Milton Bradley en 1978. Tuvo
un gran éxito durante los 80. Tiene forma de disco, en una de sus caras se
puede ver cuatro cuadrantes, cada uno con un color: verde, rojo, azul y
amarillo en su versión original.
El juego de forma aleatoria va iluminando los cuadrantes de colores, y
a la vez que se ilumina cada cuadrante emite un sonido propio. Después de
esperar a que Simón muestre la secuencia de colores-sonidos, debemos pulsar la secuencia mostrada en el orden correcto,
ayudándonos de nuestra memoria visual y
sonora. Si lo logramos, éste responderá con una secuencia más larga, y así
sucesivamente. Si fallamos, volvemos a empezar.
En esta ocasión voy a dejarles un juego cuyo objetivo es encontrar parejas de sonidos y lo tenemos que hacer en 5 minutos!!! Para comenzar debemos pulsar en "¡Comienza el juego!" y luego sobre cada sonido (cuadradito) e ir descubriendo cuáles son las 8 parejas.
Aunque el frío no se va las vacaciones van llegando a su fin y en poquitos días nos veremos nuevamente en la escuela...Mientras tanto les dejo algunos juegos para que disfruten en estos últimos días de descanso. Espero que les guste.
Hacer click en la imagen
Una vez que hagan click en la imagen elijan la opción "Sonidos Africanos": este juego consiste en escuchar una serie de sonidos y repetirlos haciendo click con el ratón sobre los botones en el mismo orden que los hemos escuchado.
Ahora les dejos dos juegos más para mejorar nuestra memoria musical...a practicar!!! (deben esperar un poco hasta que la página se cargue, paciencia).Debemos escuchar los instrumentos y volverlos a tocar en el mismo orden.
A pesar que desde
1810 los criollos eligieron la libertad, cortando los lazos que nos unían al
rey de España, afianzar la libertad ganada costó grandes sacrificios y
continuas luchas.
Hacia 1815, el antiguo Virreinato vivía una situación muy
difícil. A las derrotas sufridas y a los desacuerdos entre los criollos se les
sumó una situación muy complicada. Resulta que como los franceses perdieron la
guerra, el rey español Fernando VII volvió a ocupar el trono, y entonces se
propuso restablecer sus antiguos dominios americanos.
Ante esta situación tan difícil, el gobierno convocó
nuevamente a los representantes de las distintas provincias para que se
reunieran en un congreso. Pero, ¿te parece que convenía hacer el encuentro en
Buenos Aires? ¡no!, ¡ni hablar! Eso hubiera provocado más desconfianza en el
resto de las provincias. Por eso se eligió como sede la ciudad de San Miguel de
Tucumán.
En el antiguo Virreinato había que tomar decisiones
importantes. Era necesario optar entre reconocer nuevamente la autoridad
española o avanzar con firmeza en el camino hacia la Independencia. Dar este
paso significaba cortar definitivamente los lazos con España, no depender de
ningún otro país y decidir por nosotros mismos cómo gobernarnos y organizarnos.
Pues bien, el 9 de
julio de 1816 ocurrió un hecho fundamental para nuestra historia.
Zamba viaja a un momento histórico fundamental: el congreso
que sanciona la independencia el 9 de julio de 1816:
Las puertas de la Casa deTucumán estaban cerradas y dentro
se escuchaban muchas voces. Algo importante se estaba diciendo, veintinueve
diputados estaban reunidos representando a la mayoría de las provincias. Juan
José Paso, uno de los diputados, leyó la propuesta de declararse
independientes, y de inmediato, los demás con gritos de alegrías y aplausos,
dijeron que sí. Entonces, el Congreso declaró la Independencia de las
Provincias Unidas del Río de la Plata.
Vamos a festejar nuestra Independencia cantando !!!
Cuento para dramatizar:"LEJOS DE BUENOS AIRES"
Valentina y Santiago estaban jugando en la computadora pero
ya se habían aburrido y tenía ganas de hacer otra actividad.
Valentina , abandona la computadora y mientras envía un
mensaje con su celular a su mamá le dice a Santiago-Estamos muy aburridos.
Santiago , con voz desganada le pregunta:- y …¿Qué podemos
hacer? Ya jugamos con la compu... Miramos tele...
- No se me ocurre nada.
Si alguien nos diera una idea…,dice Valentina.
De pronto, como por arte de magia aparecen en el comedor el
Hada Madrina y el Mago
bailando, jugando y
riendo… ¡superdivertidos!.
El Hada Madrina con una voz muy alegre les dice:- ¡Hola
chicos! ¿quieren qué los ayude?
Y el Mago, no queriendo ser menos interrumpe al Hada Madrina
diciendo,:
- ¡Yo también puedo ayudarlos!
Valentina y Santiago están sorprendidos, se miran con cara
de asombrados y de ¡¿qué pasó acá?!
Valentina, con duda, pregunta: - ¿Y qué pueden hacer por
nosotros?
Bueno… empieza a decir, con aires de superada el Hada
Madrina : - ...Puedo mostrarles paisajes e historias lejanas con un simple
toque de mi varita mágica.
El Mago, otra vez interrumpe al Hada Madrina y queriendo
ofrecer una mejor propuesta les dice: -
¡Y yo puedo mostrarles las cosas que sucedieron en cualquier tiempo y lugar! y
sacando su galera continúa diciendo: -con sólo colocarles mi estupenda galera.
Los chicos no pueden creer lo que está sucediendo y Santiago
entusiasmado le dice al Mago:
- ¡Podemos volver al pasado!
El Hada Madrina, que a esta altura había curioseado toda la
sala le responde: - ¡Así es!
Valentina desde la otra punta de la sala grita: - ¡Eso no
puede ser, sólo ocurre en las películas, en la ficción y acá estamos en la
realidad!,… ¿o no?
El Mago, entonces se dirige a Valentina y acariciándole la
cabeza, como para tranquilizarla, le dice: - Si se ponen la galera podrán ver
cosas increíbles.
Santiago muy entusiasmado dice: - Esto sí es divertido, ¡A ver! ¡A ver! ¡Me la quiero poner! ¡Yo!
¡Yo!
Todos hablan al mismo tiempo. El mago le coloca la galera a
Santiago que parecía que se iba a romper un pié de cómo saltaba y le pregunta.
- ¿Qué ves?
Santiago, desconcertado contesta: - nada…
El Hada Madrina, que estaba observando todo junto a
Valentina, hace un gesto con su varita y dice ¡Miren para allá!
Santiago empezó a gritar:-¡No lo puedo creer!¡Miren! ¡Miren
cuántos hombres con galeras! También veo un largo camino de tierra y grandes
bueyes que tiran de la carreta. Me parece que estamos… camino a Tucumán.
Entonces el Hada Madrina con gesto de aprobación, les empezó
a contar:- Sí, estamos en Tucumán y como en aquellos tiempos los caminos eran
muy malos se podía tardar más de noventa días en un viaje que hoy hacemos en un
día.
Esta vez, la que interrumpió fue Valentina: - ¡Yo también quiero ver! y le sacó la galera
a Santiago y se la puso ella. Entonces, confundida por lo que empieza a ver,
pregunta:-¿en qué época estamos?, ¿a dónde va esa gente?
El Mago, continúa con el relato que minutos antes había
comenzado el Hada Madrina - Estamos en 1816 y esas personas son los Diputados
de casi todas las provincias que van al Congreso de Tucumán.
Valentina ve a un grupo de campesinos y campesinas con
canastas, comida, mate y gauchos con guitarras, entonces pregunta:-¿Y toda esa
gente?, ¿qué hace?
- Como se tardaba tanto en llegar- continúa relatando el
Mago, con voz de sabelotodo- a lo largo de los caminos había unos paradores que
ofrecían a los viajeros diversos servicios, un lugar donde comer y dormir, y un
refugio para que descansaran los animales.
Cuando los diputados llegaron a Tucumán se encontraron con
una ciudad muy pintoresca, en el centro había casas coloniales y en los
alrededores ranchitos de barro y paja, árboles frutales y
flores por
todos lados, por eso a Tucumán se la conoce como el “Jardín
de la República”
Ahora es Santiago quien le quita la galera a Valentina y se
la vuelve a colocar diciendo: - ¡Qué bueno! Veo naranjos y mucha gente en
Tucumán recibiendo a los Diputados.
El Mago, ya no podía con sus aires de sabelotodo y
adelantándose al comentario que estaba por hacer el Hada Madrina, contó:- La
casa de Bazán pasó a ser la más famosa y allí sesionaron durante varios días
los Congresales.
Mientras todos nuestros ejércitos luchaban para sacar a los
españoles de nuestro país, llegan otras noticias a Buenos Aires, el Rey
Fernando estaba libre.
Los congresales de todas las provincias y de otros países
deciden reunirse en secreto, en Tucumán.
Eligen la casa de Doña Francisca por ser la más grande del
pueblo, trajeron sillas de la iglesia y dejaron las ventanas abiertas para que
el pueblo que estaba afuera se enterara de lo que estaba pasando.
Los congresales llegaron en carretas, caballos, mulas,
diligencias.
Reunidos deciden escribir un documento donde diga que la
Argentina es libre y que tiene un gobierno argentino, que no querían que
volviese el Virrey a gobernarlos, todos firman el papel y afuera, el pueblo
vuelve a gritar: ¡Viva la Patria! ¡Viva!
Narciso Laprida presidió el Congreso. Ahora vamos a hacer
mucho silencio porque vamos a ver un acto muy importante en la historia de
nuestra Patria.
El Hada Madrina tomó la palabra diciendo con voz emocionada
- En la mañana del nueve de Julio de 1816 se realizó la reunión esperada por
todos. Se redactó el Acta de la Independencia que fue impresa en tres lenguas:
aymará, español y quechua. Fue firmada por los veintinueve diputados presentes.
Escuchemos: …"Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España…
En ese preciso momento suena el celular de Valentina, era su mamá que le avisaba que estaba esperándola para ir de compras, entonces con pocas ganas le contesta: -ya voy mamá- y cuando corta la comunicación el Hada Madrina y el Mago ya no estaban.
Busca a Santiago, estaba otra vez en la compu. Entonces Valentina le pregunta:- ¿ el Hada Madrina y el Mago?.
Santiago le cuenta que mientras ella hablaba con su mamá ,el Hada Madrina y el Mago recibieron un mensaje de otros chicos aburridos y debían continuar con su misión.
Valentina, un poco triste comenta. – me hubiera gustado despedirlos, …y ahora qué hacés en la compu?
Santiago, imitando la voz de sabelotodo del Mago, le contesta.- estoy buscando una página que me dejaron el Hada Madrina y el Mago, dicen que ahí voy a encontrar cómo terminó esta historia.
Valentina, entusiasmada le dice: - bueno, la verdad que hoy pasé una tarde genial, ahora mi mamá me espera, pero mañana vengo y seguimos buscando información.
En la publicación"9 de Julio: Día de la Independencia"les comentaba sobre el paso importante que dieron los congresales, en Tucumán, declarando la independencia de nuestra Patria. Ahora bien,cuál es la importancia de ser independientes? En Aula 365 podremos reflexionar y opinar sobre qué es para nosotros ser independientes y conocer cómo sucedieron los hechos que nos convirtieron en un país soberano. Si les interesa registrarse en Aula 365 y acceder a muchos beneficios , les comento que a través de estelink lo podrán hacer gratuitamente, o bien haciendoclick aquí.
Declarar la Independencia era el paso necesario que el Congreso debía dar y todo el pueblo tucumano sabía de la importancia de ello, por eso acudió entusiasta hacia la casa de la Sra Francisca Bazán de Laguna para aguardar la decisión final...Algunas horas transcurrieron hasta que, por fin, y luego de un largo debate la sesión culminó tras la Declaración de la Independencia y todo el pueblo festejó el nacimiento de una nueva Nación libre e independiente de España y del rey Fernando VII.
En esta glog les dejo una canción para festejar el Día de la Independencia, espero que les guste !!!
El 9 de Julio de 1816 marcó el inicio de un camino que hoy seguimos transitando ya que la independencia no se logra de un día para el otro, debemos tener la constancia y el esfuerzo para construirla día a día, sembrando valores de Justicia,Verdad,Paz, Solidaridad, Respeto, Patriotismo, Libertad, tal como lo hicieron aquellos hombres que forjaron nuestra historia. No es una tarea fácil pero tampoco imposible, juntos podemos lograrlo...¡Viva la Patria!
El Portal Educativo desarrollado por el
Ministerio de Educación de la Nación nos ofrece la posibilidad de
visitar virtualmente a la Casa Histórica de Tucumán y otros edificios
históricos y emblemáticos de nuestro país.
Pero... qué hacemos con nuestro tiempo libre si hace frío y no podemos jugar afuera?
En Aula Musical encontrarán"Juegos de Invierno", una nueva sección creada especialmente para que se diviertan junto a sus amig@s y disfruten de estos días aunque haga un poquito de frío. Aquí les dejo el primero: "Memoria Musical"
Con momentos de muchísima actividad y con otros de no tanta y de casi nada, el próximo 22 de Mayo cumplimos tres años junto a Aula Musical !!! ... 3 años de aprendizajes, trabajo y de mucha ilusión...
Este rinconcito virtual que cada vez fue recibiendo más visitas y que se convirtió en nuestro lugar de encuentros fuera de la escuela , poco a poco fue reflejando lo que sucedía en nuestra clase de música, pudiendo encontrar aquí nuestras actividades y proyectos, audios y videos de las canciones con las que trabajamos, los vídeos de nuestras actuaciones y, espero que para el próximo cumpleblog podamos ver también nuestros trabajos 2.0.
En todo cumpleaños hay una torta y en este que es virtual también, entonces llegó el momento de pedir los tres deseos:
-Que mis ganas de seguir aprendiendo, enseñando , escribiendo y compartiendo no se acaben.
-Que todos mis Musiquerit@s puedan tener igualdad de oportunidades para visitar, aprender y disfrutar de mi Aula Musical.
-Que de una vez por todas los gobernantes y autoridades se pongan las pilas para que en las escuelas podamos trabajar e interactuar con las netbooks conectadas a internet.
Una vez más quiero dar las Gracias! a cada uno que llega a mi Aula Musical, a los que dejan su huellita y a los que no y, especialmente a mis Musiquerit@s, por seguirme por aquí, por brindarme tanto cariño y por regalarme sus voces en cada canción y sus gritos de alegría al finalizar una grabación.
Me despido con la alegría de celebrar un año más con un gran abrazo musical y cariñoso para tod@s...
22 de Mayo de 2013: Aula Musical cumple 2 años!
Comienzo a escribir este post e inmediatamente se me entremezclan sensaciones y emociones...Ya dos años? Cómo pasa el tiempo, es increíble!
Hace dos años comenzaba a transitar estos nuevos caminos de las TIC y junto a mi Aula Musical tímida y silenciosamente navegaba por la red. De a poquito este lugar se transformó en el punto de encuentros con mis Musiquerit@s y, hasta ese momento pensaba que solo éramos mis Musiquerit@s, Aula Musical y yo, sin embargo, no era así...Me dí con la grata noticia de que había muchas personas de diferentes lugares que visitaban a mi Aula Musical y aparecieron los primeros "seguidores" y "comentarios". Cuántas aventuras vividas!!!...Cuántos aprendizajes alcanzados!!!...Cuántas alegrías y satisfacciones compartidas!!! ...A mis Musiquerit@s y a sus familias que visitan este lugarcito y permiten que crezcamos juntos día a día.
...A mis colegas con quienes comparto esta pasión por la Educación Musical y las TIC y porque con ellos aprendo y comparto ideas, proyectos, recursos ... ...A mi familia que siempre está ahí cuando la necesito, que me ayuda y me aconseja
...a tod@s GRACIAS!!!
22 de Mayo de 2012 : "1er Aniversario de Aula Musical"
¡GRACIAS A TOD@S!
Después de este año intenso de trabajo, pero sobre todo de aprendizajes, quiero dar las ¡GRACIAS! a los seguidores y a quienes visitan diariamente a Aula Musical y brindo por un año más para seguir compartiendo, aprendiendo y disfrutando de las TIC.