Mostrando entradas con la etiqueta CANCIONES PATRIÓTICAS ARGENTINAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANCIONES PATRIÓTICAS ARGENTINAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2014

Nuestra Canción Patria en Lengua de Señas Argentina

Una gran Noticia!!!

La Escuela Municipal para Discapacitados Auditivos “León Luis Pellegrino” de la ciudad de Bell Ville, a través de su directora, la profesora María Alejandra Agüero, nos han invitado para el próximo 11 de mayo, día del Himno Nacional Argentino, a participar de un gran acto público para cantar la canción nacional en Lengua de Señas Argentina.

Este evento se encuentra dentro del marco de los festejos de los 25 años de existencia y por ello prepara una año con diversas actividades e intervenciones comunitarias, con el objetivo de concientizar sobre la discapacidad y la situación que viven las personas que la padecen. De la misma manera están preparando una campaña para que se sumen con su compromiso, distintos sectores para que pueda establecerse por ley al Lenguaje de Señas Argentino, como medio de comunicación para este sector de la población.

Estoy super feliz de haber sido invitada a participar junto a mis alumnos/as, mis Musiquerit@s, y sus familias de este gran acontecimiento y así poder hacer realidad un sueño que hace algunos años soñamos junto a mi amiga y colega María Alejandra.

Aquí les dejo el video para que, en familia, comencemos a aprenderlo...

martes, 18 de junio de 2013

20 DE JUNIO: DÍA DE LA BANDERA

Diseño de la imagen: Liliana Lois
Gracias por compartir!!!

Superbandera de Argentina


Este año, se cumplieron 200 años de la creación de nuestra Bandera, idea que surgió de Manuel Belgrano .Cumpliendo con la Patria y su misión: custodiar las orillas del Río Paraná junto a sus soldados para que los españoles no pudieran desembarcar, decidió darnos una bandera  y eligió los colores celeste y blanco que tanto amamos. El 27 de febrero de 1812,emocionados, los soldados junto a  Manuel Belgrano vieron como ese paño celeste y blanco, nuestra Bandera, flameaba en lo alto del mástil y se confundía  con las nubes y  juraron amarla y defenderla hasta el final.
EL 20 de Junio, fecha del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano, es el Día de la Bandera  y todos los argentinos debemos respetarla, valorarla y defenderla  a través de sencillas pero importantísimas acciones, como por ejemplo: estudiar, hacer los deberes, ser buenos compañeros, ayudar y colaborar con quienes lo necesiten… así honraremos a nuestra Bandera   y construiremos un país libre e independiente como lo soñó Manuel Belgrano. Abrazados  a ella , todos los argentinos ,unidos  en una voz,cantemos :
¡Viva nuestra Bandera!
Wix "Manuel Belgrano y la Bandera"
Hacer click aquí y encontrarán datos interesantes sobre:
-La vida de Manuel Belgrano
-La historia de la creación de la Bandera
- El Monumento a la Bandera en Rosario
-Videos y audios de canciones a nuestra Bandera y a su creador

Estos link también les puede interesar:
Relatos para el Nivel Inicial: La bandera de todos
Blog: Mi Sala Amarilla
Blog: Burbujitas
Blog: Actos Escolares
Efemérides culturales argentinas
Aula 365
Sitio que consulté:
http://www.mendoza.edu.ar/efemerid/6_bander.htm

jueves, 9 de mayo de 2013

11 de Mayo: Bicentenario del Himno Nacional Argentino



Este año se cumplen 200 años de la creación del Himno Nacional Argentino, símbolo de nuestra identidad nacional. Constituye un emblema que no sólo es recordado en la fecha de su creación sino que se encuentra presente en todos los actos patrios, institucionales y en la mayoría de los eventos populares que se desarrollan en nuestro país. 
Considero que es muy importante recordar esta fecha y mucho más valorar los Símbolos Patrios para afianzar la identidad nacional y sentirnos cada día más unidos  en el amor a nuestra Argentina. 



Para más  información hacer click en la imagen
Publicación en Aula Musical

miércoles, 9 de mayo de 2012

11 DE MAYO: DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO


Gracias Sandra Luz por compartir tus trabajos !!!
Cuando llega el mes de Mayo, nuestros corazones comienzan a palpitar de una manera diferente, quizás más fervorosos y ansiosos, porque en estos días comienzan los festejos que nos identifican como "argentinos".
¿Hacemos un repaso?
- 1 de Mayo: Día de la Constitución Nacional
- 11 de Mayo: Día del Himno Nacional Argentino
- 18 de Mayo: Día de la Escarapela
-25 de Mayo: Día de la Revolución de Mayo
De a poquito iremos aprendiendo datos interesantes sobre cada una de estas fechas patrias, vamos a comenzar con el 11 de Mayo...
¿Por qué el 11 de Mayo es el Día del Himno Nacional Argentino?
Un 11 de Mayo de 1813 la Asamblea General constituyente del año XIII sancionó como "Marcha Patriótica" los versos escritos por Vicente López y
Planes y música de Blas Parera.

Contexto histórico
El entusiasmo por la causa revolucionaria y los triunfos contra el enemigo inundaban el sentimiento patriótico de las autoridades, quienes, ante la necesidad de contar con una marcha patriótica que nos identificara,un himno que fuera acorde a la situación política, las ideas y los sentimientos que circulaban por el Río de la Plata encomendaron, en 1813, a Vicente López y Planes la creación de un poema patriótico.
Fueron vicente López y Planes ( escritor)y Blas Parera (compositor) quienes asumieron la responsabilidad histórica de plasmar en letra y música la obra que diera origen al Himno Nacional Argentino.
Durante mucho tiempo hubo debates alrededor de la letra y música de la "Marcha Patriótica". Recién el 24 de abril de 1944 el decreto 10.302 puso fin a las disputas acerca de sus versos, ritmo y armonía, quedando así establecida la letra oficial del Himno Argentino. Allí se establece como letra el texto de la canción compuesta por el diputado Vicente López, sancionado por la Asamblea General Constituyente el 11 de mayo de 1813, y comunicado un día después por el Triunvirato al Gobernador Intendente de la provincia.
En cuanto a la música, el Poder Ejecutivo aceptó oficialmente la versión de Juan Pedro Esnaola, el 25 de septiembre de 1928. La versión del músico Esnaola fue editada como arreglo de la música del maestro Blas Parera, en el año 1860.
¿Cuándo se cantó por primera vez?
Hay diferentes versiones respecto de cuándo la Marcha Patriótica fue interpretada por primera vez. Algunos autores plantean que fue leída por primera vez por el poeta Esteban de Luca en una tertulia organizada por Mariquita Sánchez de Thompson. Según otros autores, en esa reunión de gala en casa de Mariquita, todos los asistentes habrían cantado los poemas de López y Planes. Otras fuentes comentan que fue esta dama quien interpretó las primeras estrofas del Himno Nacional Argentino, el 14 de mayo de 1813. Esta última es la versión que quedó instalada como oficial. Para otros estudiosos, el debut de la obra se llevó a cabo el 25 de mayo de 1813 en la Plaza de la Victoria, al pie de la Pirámide de Mayo y fue cantada por los estudiantes de la escuelita del maestro Rufino Sánchez y, ese mismo día por la noche la entonaron los espectadores reunidos en el Coliseo Provisional.

¿Desde cuándo cantamos el Himno Nacional Argentino en los actos públicos?

El 30 de marzo de 1900, un decreto que llevaba la firma del presidente de la Nación, Julio Argentino Roca  dispuso: "Que, sin producir alteraciones en el texto del Himno Nacional, hay en él estrofas que responden perfectamente al concepto que universalmente tienen las naciones respecto de sus himnos en tiempo de paz y que armonizan con la tranquilidad y la dignidad de millares de españoles que comparten nuestra existencia, las que pueden y deben preferirse para ser cantadas en las festividades oficiales, por cuanto respetan las tradiciones y la ley sin ofensa de nadie, el presidente de la República, en acuerdo de ministros decreta:
Artículo 1°. En las fiestas oficiales o públicas, así como en los colegios y escuelas del Estado, sólo se cantarán la primera y la última cuarteta y coro de la canción nacional sancionada por la Asamblea General el 11 de marzo de 1813".
Desde entonces, sólo se canta una selección de la marcha completa sancionada por la Asamblea del Año XIII. Veamos como quedó conformado el Himno Nacional:
HIMNO NACIONAL ARGENTINO : letra que cantamos actualmente
MARCHA PATRIÓTICA: letra aprobada por la ASAMBLEA DEL AÑO XIII
En este video "Historia del Himno Nacional Argentino (20/05/2011) el Capitán Diego Gonzalo Cejas, director de la Banda Militar Tambor de Tacuari del Regimiento de Infanteria 1 Patricios de Argentina, cuenta la historia del Himno Nacional Argentino.


Ahora les voy a dejar algunas versiones de nuestra canción patria.
En este primer video, la interpretación a cargo del Coro"Raíces Coscoínas"durante la primera luna del Festival de Cosquín.

En este video, Dario Volonté ( tenor lírico) y Vera Cirkovic (mezzosoprano lírica), en los festejos del Bicentenario interpretan nuestra canción patria.
Existen muchísimas versiones de nuestro Himno Nacional, elegí las que me parecieron más interesantes  y que no tienen tanta difusión. En este último video podremos disfrutar de una versión más folclórica,la de Los Tekis, grupo folclórico jujeño.


Enlaces con más información:
-MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN
-BLOG SALA AMARILLA
-BLOG ACTOS ESCOLARES
Sitios consultados:
-http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD18/contenidos/efemerides/himno.html
-http://abc.gov.ar/lainstitucion/melodiasargentinas/htmls/independencia/independencia.html
-http://www.youtube.com/

jueves, 3 de mayo de 2012

HIMNO A LA ESCUELA FLORENTINO AMEGHINO

El 11 de mayo es el cumpleaños de la Escuela Florentino Ameghino.Seguramente ese día, nuestra escuela se vestirá de fiesta y todos celebraremos orgullosos ...Vamos preparando los festejos?
Hoy, escuchamos y aprendemos el Himno de nuestra Escuela, así cuando llegue ese día todos lo cantamos a viva voz!!!

 



Letra de la canción
En mi frente la luz de tu estrella
me ilumina y me guía con fe.
La virtud de tus buenos maestros
me ha enseñado la senda del bien.

Aunque pases los años y el siglo
poco a poco ya toque a su fin,
tu mensaje de paz a la infancia
seguirá transformando a Bell Ville.

Tengo tu huella imborrable
dentro de mi corazón,
que no ha de quitar el tiempo
ni la sombra del dolor.

Oye Escuela mis caras palabras,
son un signo de mi gratitud;
se ha hecho un árbol que nutre y da vida
tu semilla de ciencia y virtud.

Noble Escuela mi afecto más puro
guarda siempre mi ser hacia tí...
cultivé con amor en tus aulas
un recuerdo que hoy me hace feliz.

Tengo tu huella imborrable
dentro de mi corazón,
que no ha de quitar el tiempo
ni la sombra del dolor.

Letra: ex-alumno José R. Sorribes

sábado, 31 de marzo de 2012

2 DE ABRIL: DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

En la madrugada del 2 de abril de 1982, Argentina recuperaba las Islas Malvinas que estaban en poder de Gran Bretaña. Sin embargo, esto duraría poco tiempo ya que esta actitud de querer recobrar nuestra soberanía sobre ese territorio desencadenó una guerra que en apenas 74 días, cobró la vida de 700 soldados argentinos y 250 británicos, finalizando con la rendición de nuestras fuerzas militares.
Gracias Liliana Lois por compartir tus creaciones!

A 30 años de la guerra, nos interesa mantener viva la memoria de los jóvenes soldados que murieron, de sus familias y compañeros rindiéndoles un merecido homenaje y también,  no solo reafirmar nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas sino que además constituir  un reclamo de libertad e igualdad entre todas las naciones contra todo resabio colonial que exista en el mundo.

Vamos a conocer las normas que encuadran la institucionalización del 2 de abril como Día del Veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas?
El 18 de marzo de1983 se promulgó la ley 22769, que creó el feriado del 2 de abril con el nombre de Día de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. 
El 22 de noviembre del 2000 el Poder Legislativo argentino sancionó la Ley Nº 25370, por la cual se declara al día 2 de abril como Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Dicha ley se promulgaría finalmente el 15 de diciembre de ese mismo año. Fue luego modificada el7 de junio de 2006 para declarar inamovible al feriado nacional, por lo cual no podrá ser trasladado al lunes anterior o siguiente para conformar un fin de semana largo.
 Ley 25370, modificada por Ley 26110. «Art. 1: Declárase "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas", el 2 de abril, el que tendrá carácter de Feriado Nacional inamovible.»

Para los docentes


Hacer click en la imagen para acceder al material para trabajar en el aula sobre historia, memoria y soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes elaborado por Educ.ar.

Nuestras voces se unen para cantarles a ese pedacito de tierra y expresar nuestros sentimientos...

La canción "Para la vida" de León Gieco forma parte de la banda sonora de la película "Iluminados por el fuego"(2005) que narra las experiencias de Esteban Leguizamón, un excombatiente de la guerra de las Malvinas.

Para la vida
Estoy aqui sentado,bajo del pequeño sol,
el que nos dió águila y también gorrión...
¿Qué hacer con el silencio cuando la cabeza estalla?
¿Cómo parar la impotencia de no poder hacer nada?
¿Por qué querer matar a tus hijos? es para que duela años la sangre,
ayer por no querer a la Patria,y ahora por quererla demasiado...

Leyes  viejas mas genocidas, mal presagio para la vida...

Con la luz llena de sombras y con el sol en sufrimiento,
volví a mi casa de rodillas y aquí mis amigos muertos...
En un pais enfermo todas las cartas sobre la mesa,
jugamos juegos perversos entre fútbol y guerra...
Sangre de gloria,odio contra amor,dioses y bestias,locura y dolor,
abriré las puertas de este vacío,
porque el destino me lanzó hacia arriba....

Leyes viejas más genocidas,mal presagio para la vida..

Insistiré con un mar de rosas y construiré sobre cenizas,
tendré un sueño nuevo en mis manos y lucharé para que sea justicia!
Las mejillas de mis hijos en mis labios,
y encontrar en sus ojos un nuevo descanso...

Leyes viejas más genocidas,
mal presagio para la Vida.......
Leyes viejas más genocidas,
mal presagio para la Vida......

miércoles, 22 de febrero de 2012

BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE NUESTRA BANDERA NACIONAL


Gracias lilianalois por compartir tus creaciones!!!
Cada país posee sus tradiciones, sus costumbres y sus creencias; como también su historia. Argentina posee una historia rica, la misma no se relaciona solo con la música, el arte y las expresiones culturales; una de las historias más fascinantes de nuestro país involucra a la Bandera, su origen, su significado, sus colores y otros aspectos más.
El 27 de febrero de 1812, a orillas del río Paraná, próxima a la entonces pequeña población conocida como Villa del Rosario (la actual ciudad de Rosario), en solemne ceremonia realizada en la Batería Libertad, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada una bandera de su creación. Al atardecer de ese día, el general recorrió las líneas de sus tropas y se dirigió hacia ellas diciéndoles lo importante qué era el símbolo que estaban defendiendo y que por ende se debía jurar lealtad hacia él; la Bandera argentina debía ser siempre una motivación para defender los intereses y bienes del país.

 Este juramento se ha trasladado actualmente a las escuelas; en 4to grado, los estudiantes juran lealtad a nuestro Patria como lo hicieron aquellos soldados en su momento; prometen respetarla, quererla, defenderla como así hacerlo con su nación.





Por Decreto 245/2011 se promulgó la Ley Nro. 26.721 que designó el día 27 de febrero de 2012, día del Bicentenario de la creación y primera jura de la bandera argentina, como feriado extraordinario en todo el territorio nacional.
El Decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Jefe de Gabinete, Juan M. Abal Medina y el ministro del Interior, Florencio  Randazzo
La Ley 26.721 fue sancionada por el Congreso el último 30 de noviembre y promulgada el 21 de diciembre último.




Más información :
 En este blog:   20 de Junio: día de la Bandera
En la página de Folclore#Tradiciones: NUESTRA BANDERA 


FUENTES CONSULTADAS:
http://www.sitiosargentina.com.ar/2/bandera_argentina.htm
http://www.abcpedia.com/dia/bandera-argentina.html

Etiquetas

10 de noviembre (2) 100 años (4) 100 años sembrando saberes (3) 100º Aniversario Escuela Juan Bautista Alberdi (3) 11 de mayo (1) 12 de Octubre (2) 15 de junio (1) 1ER GRADO (9) 2 de abril (2) 2 de abril: Día Mundial de la concienciación sobre el Autismo (1) 20 de junio (1) 20 de Noviembre (1) 2012-AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS (3) 2013 AÑO INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA (4) 22 de Agosto (1) 22 de Marzo (1) 22 de Noviembre (2) 25 de Mayo de 1810 (1) 2DO GRADO (5) 3er Grado (4) 4TO GRADO (1) 75º Aniversario Escuela Florentino Ameghino (3) 9 de Julio (6) 9 de Noviembre (1) Actualidad (7) Adivinanzas (1) ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE BELL VILLE (2) AÑO NUEVO (1) Argentina (2) Audios (5) Bandera (1) BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA BANDERA ARGENTINA (2) Bienvenidos (4) CANCIONES (19) CANCIONES DE JUEGOS CON MANOS (4) CANCIONES EN LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA (1) CANCIONES FOLCLÓRICAS (6) CANCIONES FOLCLÓRICAS INFANTILES (6) CANCIONES INFANTILES (40) CANCIONES OFICIALES (3) CANCIONES PARA EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ (3) CANCIONES PATRIÓTICAS ARGENTINAS (9) CANCIONES PATRIÓTICAS INFANTILES (8) CANCIONES Y VILLANCICOS NAVIDEÑOS (2) Centenario (2) Ciclo lectivo 2012 (1) Ciclo lectivo 2013 (13) Ciclo lectivo 2014 (18) CONECTATE (1) CONOCIENDO LO NUESTRO (4) Convivencia (1) COPA AMÉRICA 2011 (1) cuentos (3) CUMPLEBLOG (4) DANZAS FOLCLÓRICAS ARGENTINAS (2) DERECHOS DEL NIÑO (4) Desafíos musicales (1) DESPEDIDA (5) Día de la Bandera (9) Día de la Constitución Nacional Argentina (1) Día de la Independencia (5) Día de la Memoria (3) Día de la Música (7) Día de la Pachamama (1) DÍA DE LA PATRIA (6) Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio público (1) Día de la Tierra (1) Día de la Tradición (4) Día de los Derechos del Niño y del Adolescente (1) DÍA DEL AMIGO (1) Día del Estudiante (1) Día del Folklore Argentino (1) Día del Himno Nacional Argentino (6) Día del Libro (3) DÍA DEL MAESTRO (2) DÍA DEL NIÑO (2) DÍA DEL PADRE (1) Día del respeto a la diversidad cultural (3) Día del Veterano y los caídos en la guerra de Malvinas (3) DÍA MUNDIAL DEL AGUA (3) Día Mundial del Folklore (2) Día Mundial del Idioma Español (1) Día Nacional de la Danza (1) EDUCACIÓN (3) EFEMÉRIDES (61) EGRESADOS (4) EL LAGO DE LOS CISNES (1) ESCUCHANDO CON LA IMAGINACIÓN (1) Escuela Florentino Ameghino (43) Escuela Juan B. Alberdi (59) Escuela León Luis Pellegrino (5) ESTACIONES DEL AÑO (10) EXCURSIONES DE ZAMBA (4) Expresiones Artísticos Culturales (1) FIESTA DE LA FAMILIA (1) GLORIA FUERTES (1) GRACIAS (1) Himno Nacional en LSA (2) INSTRUMENTOS MUSICALES (1) INVIERNO (5) Jornada Extendida (1) JORNADAS ESCUELA-FAMILIAS-COMUNIDAD (1) JUEGOS (14) JUEGOS OLÍMPICOS (3) KANTACONMIGO (23) KARAOKES (2) La Asombrosa Excursión de Zamba (1) La clave de sol (2) LA VUELTA DE OBLIGADO (1) LAS CUATRO ESTACIONES (1) leyendas (2) MACHACA LA CHACA (4) Manuel Belgrano (2) MARCHA DE SAN LORENZO (1) Medio Ambiente (2) MEMORIA MUSICAL (1) murga (1) Música en la Florentino (1) Musizon (1) NAVIDAD (2) notas musicales (4) OTOÑO (5) PARTITURAS (1) PATRIÓTICAS INFANTILES (1) Patrona de la Música (1) pentagrama (1) PEONZA VIAJERA (9) Pericón Nacional (1) PETER TCHAIKOVSKY (1) PISTAS MUSICALES (1) Poesías (4) PORTAL PAKA PAKA (1) Premio Espiral de Edublogs 2013 (1) Premio Espiral Edublogs 2012 (8) PRIMAVERA (3) PROMOCIÓN 2012 (1) PROPUESTA CURRICULAR 2012 (1) PROYECTO DETECTIVES SONOROS (7) PROYECTO EL CANTAR TIENE SENTIDO (28) PROYECTO EXPRESARTE EN MÚSICA (11) PROYECTO FLAUTERITOS (1) PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL (2) PROYECTO LEER CON TODO (1) PROYECTO MARIA ELENA WALSH Y LOS CHICOS (3) PROYECTO MI LUGAR TU LUGAR NUESTRO LUGAR (39) PROYECTO NUESTRO RINCÓN SONORO (1) QUEREMOS MUSICARTE (1) RECONOCIMIENTOS SELLOS Y PREMIOS PARA EL BLOG (3) REVOLUCIÓN DE MAYO (3) SALUDOS (5) SAN MARTÍN (5) Santa Cecilia (1) SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA (9) TALLER DE RADIO ESCOLAR VOCES DE LA ALBERDI (1) TRABAJOS DE ALUMNOS (27) VACACIONES (3) VIDEOS (113) VISITANTES (1) Vivaldi (3) VUVOX (1) WIX (1) ZAMBA PREGUNTA (2)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los años de Aula Musical

Daisypath Happy Birthday tickers

22 de Mayo de 2014: 3 años y 3 deseos


ImageChef.com
Con momentos de muchísima actividad y con otros de no tanta y de casi nada, el próximo 22 de Mayo cumplimos tres años junto a Aula Musical !!! ... 3 años de aprendizajes, trabajo y de mucha ilusión...

Este rinconcito virtual que cada vez fue recibiendo más visitas y que se convirtió en nuestro lugar de encuentros fuera de la escuela , poco a poco fue reflejando lo que sucedía en nuestra clase de música, pudiendo encontrar aquí nuestras actividades y proyectos, audios y videos de las canciones con las que trabajamos, los vídeos de nuestras actuaciones y, espero que para el próximo cumpleblog podamos ver también nuestros trabajos 2.0.

En todo cumpleaños hay una torta y en este que es virtual  también, entonces llegó el momento de pedir los tres deseos:
-Que mis ganas de seguir aprendiendo, enseñando , escribiendo y compartiendo  no se acaben.
-Que todos mis Musiquerit@s puedan tener igualdad de oportunidades para visitar, aprender y disfrutar de mi Aula Musical.
-Que de una vez por todas los gobernantes y autoridades se pongan las pilas para que en las escuelas podamos trabajar e interactuar con las netbooks conectadas a internet.

Una vez más quiero dar las Gracias! a cada uno que llega a mi Aula Musical, a los que dejan su huellita y a los que no y, especialmente a mis Musiquerit@s, por seguirme por aquí, por brindarme tanto cariño y por regalarme  sus voces en cada canción y sus gritos de alegría al finalizar una grabación.
Me despido con la alegría de celebrar un año más con un gran abrazo musical y cariñoso para tod@s...

22 de Mayo de 2013: Aula Musical cumple 2 años!

Comienzo a escribir este post e inmediatamente  se me entremezclan sensaciones y emociones...Ya dos años? Cómo pasa el tiempo, es increíble!  

Hace dos años comenzaba a transitar estos nuevos caminos de las TIC y junto a mi Aula Musical tímida y silenciosamente navegaba por la red. De a poquito este lugar se transformó en el punto de encuentros con mis Musiquerit@s y, hasta ese momento pensaba que solo éramos mis Musiquerit@s, Aula Musical y yo, sin embargo, no era así...Me dí  con la grata noticia de que había muchas personas de diferentes lugares que visitaban a mi Aula Musical y aparecieron los primeros "seguidores" y "comentarios".
Cuántas aventuras vividas!!!...Cuántos aprendizajes alcanzados!!!...Cuántas alegrías y satisfacciones compartidas!!!


...A mis Musiquerit@s y a sus familias que visitan  este lugarcito y permiten que crezcamos juntos día a día.

...A mis colegas con quienes comparto esta pasión por la Educación Musical y las TIC y porque con ellos aprendo y comparto ideas, proyectos, recursos ...

...A mi familia que siempre está ahí cuando la necesito, que me ayuda y me aconseja

...a tod@s GRACIAS!!!

22 de Mayo de 2012 : "1er Aniversario de Aula Musical"

¡GRACIAS A TOD@S!

Después de este año intenso de trabajo, pero sobre todo de aprendizajes, quiero dar las ¡GRACIAS! a los seguidores y a quienes visitan diariamente a Aula Musical y brindo por un año más para seguir compartiendo, aprendiendo y disfrutando de las TIC.