Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIDEOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2016

25 DE DE MAYO DE 1810


Hermosa creación de Liliana Lois...Felicitaciones
y gracias por compartir!!!


"...Llevemos escarapela,
cantemos bien fuerte el Himno
¡que nos una la bandera
en este feliz veinticinco,
la democracia da un brinco,
victoreando patria nueva!...
( fragmento de la poesía "25 de Mayo" de Eve Baili)


 
La Revolución de mayo de 1810 fue un cambio crucial, que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico durante la llamada Semana de Mayo.

 Viernes 18
El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.
  Sábado 19
Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.
  Domingo 20
El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria al Cabildo Abierto.
  Lunes 21
El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
  Martes 22
El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.
 Miércoles 23
El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.
  Jueves 24
Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.
  Viernes 25
Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritan: "El pueblo quiere saber de qué se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el primer gobierno patrio.

El 25 de mayo de 1810, nuestra patria daba sus primeros pasos hacia la Libertad.
Primer Gobierno Patrio
 
Presidente
Cornelio Saavedra

Secretarios
Mariano Moreno
Juan José Paso

Vocales
Manuel Alberti
Juan José Castelli
Miguel de Azcuénaga
Juan Larrea
Manuel Belgrano
Domingo Matheu
 Cada año el 25 de Mayo celebramos la formación de nuestro primer gobierno patrio. En nuestras escuelas siempre lo festejamos porque es una buena forma de recordar a aquellas personas que se unieron y comprometieron para conformar el primer gobierno de nuestro país, defendiéndonos de los países colonialistas.

Debemos comprometernos nosotros también, desde nuestros lugares, a formar una Patria grande, uniéndonos y fortaleciendo los "valores patrióticos" de Fraternidad, Libertad y Justicia.

Algunas de los contenidos que hemos desarrollado en el aula  están en este wix: "La música en la época colonial" que espero les hayan gustado y les cuento que pronto tendremos sus actuaciones en la sección "Chicos en acción".

Hacer click en la imagen para acceder
Si quieren conocer un poco más sobre la historia del Nacimiento de nuestra Patria les propongo disfrutar de la Asombrosa Excursión de Zamba en el Cabildo...

Ahora les dejo esta animación para que repasemos lo aprendido y también para pensar:¿Por qué es importante ser libres?
En Aula 365 encontrarán  información, juegos y mucho más, se los recomiendo ;)

A jugar!!!

Hacer click aquí para descubrir a los protagonistas de la Revolución de Mayo.

La Música en la época colonial: ...¡A cantar y a bailar!

Hacer click en la imagen
Ahora vamos a realizar una visita virtual al Cabildo, el lugar en dónde sucedieron uno los hechos más importantes de la historia de nuestra Patria...



En estos sitios también encontrarán interesante información sobre la Semana de Mayo y el Buenos Aires colonial:

Mendoza.edu.ar
Mural Bicentenario
abc.gov.ar

Fuentes consultadas:
- http://burbujitaas.blogspot.com.ar/2011/05/25-de-mayo-revolucion-de-1810.html
-http://www.iuna.edu.ar/noticias/421-folklore-en-aquel-25-de-mayo-de-1810-
-http://salaamarilla2009.blogspot.com.ar/2012/05/canciones-para-el-25-de-mayo.html
- http://argentina.aula365.com/25_de_mayo?origen=mail_doppler_3750#

viernes, 21 de noviembre de 2014

22 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA MÚSICA

Hacer click aquí o en la imagen para acceder al wix
A través de la primera página de este wix "Día de la Música" conoceremos algunos aspectos de la vida de Santa Cecilia, la Patrona de la Música y por qué el 22 de noviembre es el Día de la Música. En la página " La Música..." podremos disfrutar  canciones como "La vida es mejor cantado" (Teens Angels), "La Clave de sol" (Los Nocheros),"El país de la Música" (Parchis) y "Gracias a la Música" (ABBA) , luego comentaremos    lo que sentimos y opinamos y para concluir lo expresaremos a través de un dibujo.
Si desean conocer más sobre el Día de la Música pueden ir a la página "Enlaces interesantes"( accedemos pulsando en "Más") y desde "Contactos" espero sus reflexiones, sentimientos y cualquier comentario que deseen realizar.

jueves, 25 de septiembre de 2014

EL LAGO DE LOS CISNES

En nuestra clase de Música hemos visto la película para niños "El lago de los cisnes" y los ha fascinado de tal manera que me han pedido lo publique en nuestro blog. Y como sus deseos son órdenes aquí se los dejo esperando que lo disfruten en familia y con amigos.

PRIMAVERA DE VIVALDI

Vamos a disfrutar de esta multicolor y perfumada estación conociendo un poquito más sobre la  "Primavera" de Vivaldi. Este concierto forma parte de las "Las cuatro estaciones", título de un libro de cuatro conciertos para violín y orquesta (La primaveraEl veranoEl otoño y El invierno) del compositor italiano Antonio Vivaldi, incluido en Il cimento dell'armonia e dell'inventione, Op. 8. Se trata de una obra descriptiva o programática que evoca, a través de elementos de lenguaje musical, distintos aspectos de las estaciones del año.

  • Concerto n.º 1 en mi mayor, Op. 8, RV 269, "La primavera" (Primavera)
    1. Allegro
    2. Largo
    3. Allegro Pastorale
  • Concerto n.º 2 en sol menor, Op. 8, RV 315, "L'estate" (Verano)
    1. Allegro non molto
    2. Adagio e piano - Presto
    3. Presto e forte
  • Concerto n.º 3 en fa mayor, Op. 8, RV 293, "L'autunno" (Otoño)
    1. Allegro
    2. Adagio molto
    3. Allegro
  • Concerto n.º 4 en fa menor, Op. 8, RV 297, "L'inverno" (Invierno)
    1. Allegro non molto
    2. Largo
    3. Allegro


FUENTES CONSULTADAS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Las_cuatro_estaciones


lunes, 22 de septiembre de 2014

...Y llegó la Primavera!!!

...Y llegó la Primavera!!! ... Y con sus colores, perfumes y sonidos  despertó a nuestros sentidos ...
Y  nos invitó a escuchar, imaginar, soñar, crear, bailar, dibujar, ...y también a disfrutar de este cuento de Eva Alonso con  ilustraciones de José Rubio Malagón basada en el Concerto Nº 1 en Mi Mayor, Op. 8, RV 269, «La primavera» I. Allegro.





...Y tras disfrutar de la música de Vivaldi cantamos y bailamos esta versión rockera de Abel Camacho .Dibujos de José Rubio Malagón para Musicaeduca.


Letra "LA PRIMAVERA YA LLEGÓ"
(Abel Camacho)
La primavera ya llegó,
se marcha el frío llega el sol
las flores van a despertar
para paisajes dibujar.

Ya llegó, déjate llevar.
Siéntelo y sal a disfrutar.

Los ríos y montes cantarán,
los días más largos notarás
siente la brisa al pasear
con su perfume natural.

Ya llegó, déjate llevar.
Siéntelo y sal a disfrutar.

Ya llegó, déjate llevar.
Siéntelo y sal a disfrutar.

Pueden visitar MUSICAEDUCA y encontrarán estos videos y muchas "sorpresas musicales" para jugar y aprender.

martes, 12 de agosto de 2014

LA ASOMBROSA EXCURSIÓN DE ZAMBA EN YAPEYÚ

Zamba va de excursión a la Casa Natal de San Martín y viaja al pasado. Allí acompaña a San Martín en su regreso de Europa, conocen a Remedios de Escalada, lo ayuda a formar el ejército de Granaderos a caballo y pelean con los Realistas en la Batalla de San Lorenzo.


En este capítulo cruza los Andes y se enfrenta a los Realistas en Chacabuco, Cancha Rayada y Maipú para lograr la independencia de Chile junto a San Martín.
Aventuras, acción y explosiones!


En este capítulo, junto a San Martín, logran la Independencia del Perú y viajan a Guayaquil a entrevistarse con Simón Bolivar.

Conociendo lo nuestro...

Hoy conocemos la vida del General José de San Martín: El Padre de la Patria

domingo, 24 de noviembre de 2013

Fiesta Día de la Música 2013

El 22 de Noviembre festejamos el Día de la Música junto a mis Musiquerit@s de la Escuela Florentino Ameghino.
Gina y Macarena de Cuarto Grado "C" fueron las encargadas de presentar a los protagonistas, a quienes demostrarían que con ensayos y trabajo en equipo se puede lograr todo lo que nos proponemos.
En primer turno fue para los alumnos/as de Tercer Grado "C" y "D" que  a través de la canción "Se ha perdido el do" le enseñaron a todo el público presente el nombre de las notas musicales .
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Free photo slideshow customized with Smilebox

Luego llegaría el número central de la tarde, la representación del cuento musical "La Lagunita de Corbata Cuá", de cuyo argumento soy autora inspirándome en la canción que lleva el mismo nombre y en la celebración del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.Mi intención era que los niños/as no solo bailaran, cantaran y se expresaran corporalmente a través de la música sino también que descubrieran en las letras de las canciones y en el argumento del cuento la importancia de cuidar el medio ambiente y las consecuencias que derivan de nuestras malas acciones.

Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Make a free picture slideshow
Para finalizar, uno de los más chiquitos de la escuela, Benjamín, se animó a cantar " a capella" : "Me perdí" (Sabroso) convirtiéndose en la "revelación" de la fiesta.
Click to play this Smilebox slideshow
Create your own slideshow - Powered by Smilebox
Create your own photo slideshow



Sin dudas fue una tarde llena de sonidos, de colores y de emociones en donde los aplausos y la alegría de los familiares y amigos presentes era el premio a todo lo que los niños/as entregaban en sus actuaciones.

Gracias Musiquerit@s !!! por todo el esfuerzo,el trabajo  y el entusiasmo que demostraron durante los ensayos y en la propia fiesta ...
Gracias a las familias !!! que como siempre nos acompañaron y  se ocuparon en conseguir la vestimenta adecuada para que los niños/as representaran los diferentes personajes de la mejor manera.
Gracias a mis compañeras !!! que siempre colaboran en todo y  me brindan el apoyo y el ánimo que muchas veces necesito.

También quiero saludar a los/as  seguidores y visitantes de Aula Musical y a mis colegas con quienes compartimos el amor por la Música y por la Educación.
Feliz Día de la Música!!!

P/D: En las presentaciones que creé con Smilebox y que publico en esta entrada utilicé la filmación que realizó mi compañera Estella , maestra de 5to Grado y también algunas imágenes que fueron tomadas por familiares y que compartieron a través de la red social Facebook.
Gracias!!!

sábado, 9 de noviembre de 2013

9 DE NOVIEMBRE: NUESTRA CIUDAD FESTEJA SU ANIVERSARIO

El origen de la actual ciudad de Bell Ville se remonta a 1650 cuando el Sargento Mayor de los Reales Ejércitos coloniales Don Lorenzo de Lara y Mimenza y su esposa, Doña Marcela de Mendoza, fundan la "Estancia de la Pura y Limpia Concepción de Frayle Muerto"; nombre que la tradición atribuye al hallazgo del cadáver de un Fraile, en apariencia muerto por una fiera de la región. El sitio se encontraba en el lado sur del vado que el Camino Real hacía al cruzar el Río Tercero. En los primeros treinta años del siglo XIX la zona fue campo de batalla entre criollos y los ranqueles, así como campo de combate entre "federales" y "unitarios" , ocurriendo en 1818 en sus inmediaciones el fratricida combate entre las tropas al mando de Juan Bautista Bustos y las tropas bajo las órdenes de Estanislao López. En la segunda mitad de la década de los años 1860 comenzó el verdadero desarrollo de la población al realizarse el trazado del Ferrocarril Central Argentino que uniría -entre otras ciudades- Buenos Aires con Córdoba. La estancia evoluciona en poblado, en posta y en villa, tomando más importancia en la década del 60', en el siglo XIX, con el asentamiento de importantes hacendados ingleses en los campos circundantes y la llegada del ramal del ferrocarril que uniría Rosario con Córdoba. A fines de 1870 al viajar por dicho ferrocarril el entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento para inaugurar la Primera Exposición Industrial Argentina, realizada en la ciudad de Córdoba en 1871, y tener que detenerse en la parada ferroviaria llamada "Fraile Muerto", molesto por tal topónimo decidió cambiar el nombre de la estación ferroviaria, denominándola Bell Ville por un doble motivo: la parofonía con Villa Bella en homenaje a los colonos escoceses Antonio y Ricardo Bell que se radicaron en el lugar y habían iniciado una agricultura y ganadería moderna en la zona. En 1872 toda la población pasó a llamarse Bell Ville. Desde la segunda mitad del siglo XIX la población recibió gran cantidad de inmigrantes procedentes de Europa, es así que obtuvo el rango de ciudad el 17 de agosto de 1908. La ciudad de Bell Ville no tiene una fecha fundacional. Hasta hace poco tiempo conmemorábamos el 17 de agosto, día en que en el año 1908, Bell Ville, fue elevada a categoría de ciudad. Pero las autoridades municipales, en 1991, impulsaron la investigación histórica documentada de los orígenes de la ciudad, tarea que asumió un grupo de profesores de la Sección Historia del Instituto Nacional del Profesorado Mariano Moreno. El Concejo Deliberante selecciona, de este documentado trabajo, entre las posibles fechas aportadas, la del 9 de noviembre de 1866 por considerar que este día se emite el Decreto Provincial del Sr. Gobernador, Dr. Mateo Luque, por el cual establece el Gobierno Municipal en el Departamento Unión. Es así que desde el año 1992, por Ordenanza Número 592/91, celebramos un nuevo aniversario del Inicio Institucional de la Organización Municipal. Los invito a conocer nuestra ciudad, pasen y vean qué lindo lugar!!!
Y también les propongo observar imágenes del pasado de nuestra ciudad...¡Cómo fue trasformándose con el paso del tiempo!
BELL VILLE...AYER on PhotoPeach

Recomendación: Para ver los shows y escuchar la música de fondo deben hacer click en los títulos de las presentaciones


Si desean conocer más sobre Bell Ville aquí les dejo algunos sitios para visitar:
http://www.bellville-web.com.ar/

martes, 6 de agosto de 2013

SAN LORENZO

La Marcha de San Lorenzo es una marcha militar Argentina compuesta en 1901 por el músico uruguayo nacionalizado argentino Cayetano Alberto Silva (nació en San Carlos, departamento de Maldonado, Uruguay, el 7 de agosto de 1868, murió en Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina, el 12 de enero de 1920), que honra el combate de San Lorenzo, en el que se enfrentaron las tropas del coronel de Granaderos José de San Martín y tropas realistas.





Hacer click en la imagen para acceder a más información

viernes, 26 de julio de 2013

SEÑORA VACA



...también les dejo el karaoke

EL OSO

SUSANITA TIENE UN RATÓN



...y también el karaoke!!!

LA BRUJITA TAPITA



Aquí les dejo el karaoke!!!

LA TORTUGA MANUELITA



Y también les dejo el karaoke!!!

EL SAPO PEPE

 ...y aquí les dejo el karaoke!!!

jueves, 27 de junio de 2013

Con un pedacito de cielo

El pasado 19 de junio, en el Acto del Día de la Bandera que realizamos en la Escuela Florentino Ameghino los niños y niñas de Primer grado "C" y "D" homenajearon a nuestra Bandera y a su creador, el General Manuel Belgrano, dramatizando el cuento musical "Con un pedacito de cielo".
Gracias a "Mechi"!!! la mamá que filmó todo lo que ocurrió en dicho acto y que luego me facilitó dicha grabación para que pueda dejarles este video  y aprovecho también para agradecer a las familias que nos acompañaron y compartieron este grato momento.
Espero que les guste y disfruten  el  trabajo realizado por mis Musiquerit@s.

martes, 25 de junio de 2013

ll Semana Internacional de la Educación Artística - Primer Ciclo

Hace algunas semanas, la sala de Música  no solo se llenó de sonidos sino tambien de risas, bailes, dibujos y colores , es que junto a los chicos, chicas y seños del primer ciclo de la Escuela Juan B. Alberdi, celebramos la II Semana Internacional de la Educación Artística.

Disfrutamos de los episodios de "Aprendiendo arte con Little Einsteins"  y, a través de ellos,conocimos la obra "Peces" de Andy Warhol, bailamos el vals "El Danubio Azul" de Johann Strauss junto a los peces, June, su nave y sus amigos y aprendimos el "tempo" de la obra musical.


Luego,  los chicos /as  sacaron el artista que hay dentro de cada uno y crearon una nueva versión de "Peces".
 Aquí les dejo el resultado de esta extraordinaria jornada que seguramente el próximo año repetiremos con nuevas propuestas pero con la mismas ganas y alegría de transmitir el amor hacia todo lo relacionado con la Educación Artística .
II SEMANA DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA- 3ER GRADO on PhotoPeach
II SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 2do Grado on PhotoPeach
II SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA- 1er Grado on PhotoPeach
Sus trabajos están expuestos en la galería de la Escuela para que todos los visitantes puedan disfrutarlos y valorar la importancia que tiene la Educación Artística en la formación integral de las personas.
Recurso utilizado:
http://escuelaalberdi.wix.com/educacionartistica

Etiquetas

10 de noviembre (2) 100 años (4) 100 años sembrando saberes (3) 100º Aniversario Escuela Juan Bautista Alberdi (3) 11 de mayo (1) 12 de Octubre (2) 15 de junio (1) 1ER GRADO (9) 2 de abril (2) 2 de abril: Día Mundial de la concienciación sobre el Autismo (1) 20 de junio (1) 20 de Noviembre (1) 2012-AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS (3) 2013 AÑO INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA (4) 22 de Agosto (1) 22 de Marzo (1) 22 de Noviembre (2) 25 de Mayo de 1810 (1) 2DO GRADO (5) 3er Grado (4) 4TO GRADO (1) 75º Aniversario Escuela Florentino Ameghino (3) 9 de Julio (6) 9 de Noviembre (1) Actualidad (7) Adivinanzas (1) ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE BELL VILLE (2) AÑO NUEVO (1) Argentina (2) Audios (5) Bandera (1) BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA BANDERA ARGENTINA (2) Bienvenidos (4) CANCIONES (19) CANCIONES DE JUEGOS CON MANOS (4) CANCIONES EN LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA (1) CANCIONES FOLCLÓRICAS (6) CANCIONES FOLCLÓRICAS INFANTILES (6) CANCIONES INFANTILES (40) CANCIONES OFICIALES (3) CANCIONES PARA EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ (3) CANCIONES PATRIÓTICAS ARGENTINAS (9) CANCIONES PATRIÓTICAS INFANTILES (8) CANCIONES Y VILLANCICOS NAVIDEÑOS (2) Centenario (2) Ciclo lectivo 2012 (1) Ciclo lectivo 2013 (13) Ciclo lectivo 2014 (18) CONECTATE (1) CONOCIENDO LO NUESTRO (4) Convivencia (1) COPA AMÉRICA 2011 (1) cuentos (3) CUMPLEBLOG (4) DANZAS FOLCLÓRICAS ARGENTINAS (2) DERECHOS DEL NIÑO (4) Desafíos musicales (1) DESPEDIDA (5) Día de la Bandera (9) Día de la Constitución Nacional Argentina (1) Día de la Independencia (5) Día de la Memoria (3) Día de la Música (7) Día de la Pachamama (1) DÍA DE LA PATRIA (6) Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio público (1) Día de la Tierra (1) Día de la Tradición (4) Día de los Derechos del Niño y del Adolescente (1) DÍA DEL AMIGO (1) Día del Estudiante (1) Día del Folklore Argentino (1) Día del Himno Nacional Argentino (6) Día del Libro (3) DÍA DEL MAESTRO (2) DÍA DEL NIÑO (2) DÍA DEL PADRE (1) Día del respeto a la diversidad cultural (3) Día del Veterano y los caídos en la guerra de Malvinas (3) DÍA MUNDIAL DEL AGUA (3) Día Mundial del Folklore (2) Día Mundial del Idioma Español (1) Día Nacional de la Danza (1) EDUCACIÓN (3) EFEMÉRIDES (61) EGRESADOS (4) EL LAGO DE LOS CISNES (1) ESCUCHANDO CON LA IMAGINACIÓN (1) Escuela Florentino Ameghino (43) Escuela Juan B. Alberdi (59) Escuela León Luis Pellegrino (5) ESTACIONES DEL AÑO (10) EXCURSIONES DE ZAMBA (4) Expresiones Artísticos Culturales (1) FIESTA DE LA FAMILIA (1) GLORIA FUERTES (1) GRACIAS (1) Himno Nacional en LSA (2) INSTRUMENTOS MUSICALES (1) INVIERNO (5) Jornada Extendida (1) JORNADAS ESCUELA-FAMILIAS-COMUNIDAD (1) JUEGOS (14) JUEGOS OLÍMPICOS (3) KANTACONMIGO (23) KARAOKES (2) La Asombrosa Excursión de Zamba (1) La clave de sol (2) LA VUELTA DE OBLIGADO (1) LAS CUATRO ESTACIONES (1) leyendas (2) MACHACA LA CHACA (4) Manuel Belgrano (2) MARCHA DE SAN LORENZO (1) Medio Ambiente (2) MEMORIA MUSICAL (1) murga (1) Música en la Florentino (1) Musizon (1) NAVIDAD (2) notas musicales (4) OTOÑO (5) PARTITURAS (1) PATRIÓTICAS INFANTILES (1) Patrona de la Música (1) pentagrama (1) PEONZA VIAJERA (9) Pericón Nacional (1) PETER TCHAIKOVSKY (1) PISTAS MUSICALES (1) Poesías (4) PORTAL PAKA PAKA (1) Premio Espiral de Edublogs 2013 (1) Premio Espiral Edublogs 2012 (8) PRIMAVERA (3) PROMOCIÓN 2012 (1) PROPUESTA CURRICULAR 2012 (1) PROYECTO DETECTIVES SONOROS (7) PROYECTO EL CANTAR TIENE SENTIDO (28) PROYECTO EXPRESARTE EN MÚSICA (11) PROYECTO FLAUTERITOS (1) PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL (2) PROYECTO LEER CON TODO (1) PROYECTO MARIA ELENA WALSH Y LOS CHICOS (3) PROYECTO MI LUGAR TU LUGAR NUESTRO LUGAR (39) PROYECTO NUESTRO RINCÓN SONORO (1) QUEREMOS MUSICARTE (1) RECONOCIMIENTOS SELLOS Y PREMIOS PARA EL BLOG (3) REVOLUCIÓN DE MAYO (3) SALUDOS (5) SAN MARTÍN (5) Santa Cecilia (1) SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA (9) TALLER DE RADIO ESCOLAR VOCES DE LA ALBERDI (1) TRABAJOS DE ALUMNOS (27) VACACIONES (3) VIDEOS (113) VISITANTES (1) Vivaldi (3) VUVOX (1) WIX (1) ZAMBA PREGUNTA (2)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los años de Aula Musical

Daisypath Happy Birthday tickers

22 de Mayo de 2014: 3 años y 3 deseos


ImageChef.com
Con momentos de muchísima actividad y con otros de no tanta y de casi nada, el próximo 22 de Mayo cumplimos tres años junto a Aula Musical !!! ... 3 años de aprendizajes, trabajo y de mucha ilusión...

Este rinconcito virtual que cada vez fue recibiendo más visitas y que se convirtió en nuestro lugar de encuentros fuera de la escuela , poco a poco fue reflejando lo que sucedía en nuestra clase de música, pudiendo encontrar aquí nuestras actividades y proyectos, audios y videos de las canciones con las que trabajamos, los vídeos de nuestras actuaciones y, espero que para el próximo cumpleblog podamos ver también nuestros trabajos 2.0.

En todo cumpleaños hay una torta y en este que es virtual  también, entonces llegó el momento de pedir los tres deseos:
-Que mis ganas de seguir aprendiendo, enseñando , escribiendo y compartiendo  no se acaben.
-Que todos mis Musiquerit@s puedan tener igualdad de oportunidades para visitar, aprender y disfrutar de mi Aula Musical.
-Que de una vez por todas los gobernantes y autoridades se pongan las pilas para que en las escuelas podamos trabajar e interactuar con las netbooks conectadas a internet.

Una vez más quiero dar las Gracias! a cada uno que llega a mi Aula Musical, a los que dejan su huellita y a los que no y, especialmente a mis Musiquerit@s, por seguirme por aquí, por brindarme tanto cariño y por regalarme  sus voces en cada canción y sus gritos de alegría al finalizar una grabación.
Me despido con la alegría de celebrar un año más con un gran abrazo musical y cariñoso para tod@s...

22 de Mayo de 2013: Aula Musical cumple 2 años!

Comienzo a escribir este post e inmediatamente  se me entremezclan sensaciones y emociones...Ya dos años? Cómo pasa el tiempo, es increíble!  

Hace dos años comenzaba a transitar estos nuevos caminos de las TIC y junto a mi Aula Musical tímida y silenciosamente navegaba por la red. De a poquito este lugar se transformó en el punto de encuentros con mis Musiquerit@s y, hasta ese momento pensaba que solo éramos mis Musiquerit@s, Aula Musical y yo, sin embargo, no era así...Me dí  con la grata noticia de que había muchas personas de diferentes lugares que visitaban a mi Aula Musical y aparecieron los primeros "seguidores" y "comentarios".
Cuántas aventuras vividas!!!...Cuántos aprendizajes alcanzados!!!...Cuántas alegrías y satisfacciones compartidas!!!


...A mis Musiquerit@s y a sus familias que visitan  este lugarcito y permiten que crezcamos juntos día a día.

...A mis colegas con quienes comparto esta pasión por la Educación Musical y las TIC y porque con ellos aprendo y comparto ideas, proyectos, recursos ...

...A mi familia que siempre está ahí cuando la necesito, que me ayuda y me aconseja

...a tod@s GRACIAS!!!

22 de Mayo de 2012 : "1er Aniversario de Aula Musical"

¡GRACIAS A TOD@S!

Después de este año intenso de trabajo, pero sobre todo de aprendizajes, quiero dar las ¡GRACIAS! a los seguidores y a quienes visitan diariamente a Aula Musical y brindo por un año más para seguir compartiendo, aprendiendo y disfrutando de las TIC.