Mostrando entradas con la etiqueta CANCIONES PATRIÓTICAS INFANTILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANCIONES PATRIÓTICAS INFANTILES. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de abril de 2016

25 DE DE MAYO DE 1810


Hermosa creación de Liliana Lois...Felicitaciones
y gracias por compartir!!!


"...Llevemos escarapela,
cantemos bien fuerte el Himno
¡que nos una la bandera
en este feliz veinticinco,
la democracia da un brinco,
victoreando patria nueva!...
( fragmento de la poesía "25 de Mayo" de Eve Baili)


 
La Revolución de mayo de 1810 fue un cambio crucial, que marcó un antes y un después en la historia argentina. Esta revolución tuvo su momento crítico durante la llamada Semana de Mayo.

 Viernes 18
El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.
  Sábado 19
Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.
  Domingo 20
El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria al Cabildo Abierto.
  Lunes 21
El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.
  Martes 22
El Cabildo Abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.
 Miércoles 23
El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.
  Jueves 24
Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.
  Viernes 25
Los criollos, reunidos en la Plaza de Mayor y en busca de noticias, gritan: "El pueblo quiere saber de qué se trata". Este día los cabildantes reconocen la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se forma el primer gobierno patrio.

El 25 de mayo de 1810, nuestra patria daba sus primeros pasos hacia la Libertad.
Primer Gobierno Patrio
 
Presidente
Cornelio Saavedra

Secretarios
Mariano Moreno
Juan José Paso

Vocales
Manuel Alberti
Juan José Castelli
Miguel de Azcuénaga
Juan Larrea
Manuel Belgrano
Domingo Matheu
 Cada año el 25 de Mayo celebramos la formación de nuestro primer gobierno patrio. En nuestras escuelas siempre lo festejamos porque es una buena forma de recordar a aquellas personas que se unieron y comprometieron para conformar el primer gobierno de nuestro país, defendiéndonos de los países colonialistas.

Debemos comprometernos nosotros también, desde nuestros lugares, a formar una Patria grande, uniéndonos y fortaleciendo los "valores patrióticos" de Fraternidad, Libertad y Justicia.

Algunas de los contenidos que hemos desarrollado en el aula  están en este wix: "La música en la época colonial" que espero les hayan gustado y les cuento que pronto tendremos sus actuaciones en la sección "Chicos en acción".

Hacer click en la imagen para acceder
Si quieren conocer un poco más sobre la historia del Nacimiento de nuestra Patria les propongo disfrutar de la Asombrosa Excursión de Zamba en el Cabildo...

Ahora les dejo esta animación para que repasemos lo aprendido y también para pensar:¿Por qué es importante ser libres?
En Aula 365 encontrarán  información, juegos y mucho más, se los recomiendo ;)

A jugar!!!

Hacer click aquí para descubrir a los protagonistas de la Revolución de Mayo.

La Música en la época colonial: ...¡A cantar y a bailar!

Hacer click en la imagen
Ahora vamos a realizar una visita virtual al Cabildo, el lugar en dónde sucedieron uno los hechos más importantes de la historia de nuestra Patria...



En estos sitios también encontrarán interesante información sobre la Semana de Mayo y el Buenos Aires colonial:

Mendoza.edu.ar
Mural Bicentenario
abc.gov.ar

Fuentes consultadas:
- http://burbujitaas.blogspot.com.ar/2011/05/25-de-mayo-revolucion-de-1810.html
-http://www.iuna.edu.ar/noticias/421-folklore-en-aquel-25-de-mayo-de-1810-
-http://salaamarilla2009.blogspot.com.ar/2012/05/canciones-para-el-25-de-mayo.html
- http://argentina.aula365.com/25_de_mayo?origen=mail_doppler_3750#

domingo, 8 de junio de 2014

El abrazo de mi Bandera

Aquí les dejo los audios y la letra de la canción "El abrazo de mi Bandera" para que los practiquen en casa.
Suerte!!!

Grande es el paño de mi Bandera
grande es el paño
para abrazar en esta tierra
a mis hermanos.
Que nadie quede afuera del abrazo de mi Bandera.
Que nadie quede afuera del abrazo de mi Bandera.

Grande es el paño de mi Bandera
grande es el paño
Ella cobija a las ciudades
pueblos y campos.
El sol que alumbra cada mañana en mi Bandera
es uno solo y para todos da su tibieza.
Que nadie quede afuera del abrazo de mi Bandera.
Que nadie quede afuera del abrazo de mi Bandera.

Bajo la sombra celeste y blanca
de mi Bandera
siempre vivamos
para cuidarla y defenderla.
Trozo de cielo es la Bandera
de mi Argentina
la misma tierra, el mismo cielo
que nos cobija.
Que nadie quede afuera del abrazo de mi Bandera.
Que nadie quede afuera del abrazo de mi Bandera.

domingo, 18 de mayo de 2014

18 DE MAYO: DÍA DE LA ESCARAPELA

Gracias  Liliana Lois por compartir tus creaciones!!!

“Esta cinta es celeste
y aquella blanca,
cuando las dos van juntas
nombran la Patria.”
(Campos-Menghi)




¿Desde cuándo se celebra el 18 de Mayo como día de la Escarapela?
Desde el año 1935, cuando el Consejo Nacional de Educación instituyó el 18 de mayo como Día de la Escarapela (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935).

¡Nuestra escarapela cumplió 200 años!
El 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos. Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, quien determinó que:
“Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de color blanco y azul celeste.”

¿Cuál es el origen de nuestra escarapela?
El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.

Reparto de cintas blancas frente al Cabildo
Una de las tantas versiones afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las Invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Por otra parte, Marfany Roberto (historiador),cita  un manuscrito anónimo de la época en donde se describe que el lunes 21 de mayo de 1810, los patriotas se identificaban con cintillos blancos en sus casacas y sombreros; en sus “Memorias Curiosas “Juan Manuel Beruti comenta el uso de un cintillo blanco en la casaca y en el sombrero una escarapela encarnada acompañada con un ramo de olivo a modo de penacho. Está documentado que cuando llegó a Mendoza -a mediados de junio de 1810- la noticia del nuevo gobierno, sus partidarios usaron cintas blancas en sus vestimentas, de esto fue testigo el funcionario español Faustino Ansay que para entonces residía en la ciudad de Mendoza.
Es un error atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan repartido las cintas blancas.

Este 18 de mayo luzcamos orgullosos la escarapela en nuestros pechos y cantemos con alegría a nuestra Símbolo Patrio ...

Hacer click aquí para ver el glogster

miércoles, 19 de junio de 2013

20 de Junio: Día de la Bandera

El 8 de junio de 1938 el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el 20 de junio -aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, ocurrido en 1820 – como Día de la Bandera, y declara a este día feriado nacional.
A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.

La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

La principal sede de las conmemoraciones del Día de la Bandera es el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, en Rosario, provincia de Santa Fe, lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos baterías de artillería, ubicadas en orillas opuestas del río Paraná. La celebración consiste de una reunión pública a la que asisten el presidente y miembros de las fuerzas armadas, veteranos de la guerra de las Malvinas, las fuerzas policiales, y una serie de organizaciones civiles. Desde hace algunos años, se incluye el desfile de la bandera más larga del mundo, que es confeccionada en forma comunitaria por la población de Rosario.

martes, 18 de junio de 2013

20 DE JUNIO: DÍA DE LA BANDERA

Diseño de la imagen: Liliana Lois
Gracias por compartir!!!

Superbandera de Argentina


Este año, se cumplieron 200 años de la creación de nuestra Bandera, idea que surgió de Manuel Belgrano .Cumpliendo con la Patria y su misión: custodiar las orillas del Río Paraná junto a sus soldados para que los españoles no pudieran desembarcar, decidió darnos una bandera  y eligió los colores celeste y blanco que tanto amamos. El 27 de febrero de 1812,emocionados, los soldados junto a  Manuel Belgrano vieron como ese paño celeste y blanco, nuestra Bandera, flameaba en lo alto del mástil y se confundía  con las nubes y  juraron amarla y defenderla hasta el final.
EL 20 de Junio, fecha del fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano, es el Día de la Bandera  y todos los argentinos debemos respetarla, valorarla y defenderla  a través de sencillas pero importantísimas acciones, como por ejemplo: estudiar, hacer los deberes, ser buenos compañeros, ayudar y colaborar con quienes lo necesiten… así honraremos a nuestra Bandera   y construiremos un país libre e independiente como lo soñó Manuel Belgrano. Abrazados  a ella , todos los argentinos ,unidos  en una voz,cantemos :
¡Viva nuestra Bandera!
Wix "Manuel Belgrano y la Bandera"
Hacer click aquí y encontrarán datos interesantes sobre:
-La vida de Manuel Belgrano
-La historia de la creación de la Bandera
- El Monumento a la Bandera en Rosario
-Videos y audios de canciones a nuestra Bandera y a su creador

Estos link también les puede interesar:
Relatos para el Nivel Inicial: La bandera de todos
Blog: Mi Sala Amarilla
Blog: Burbujitas
Blog: Actos Escolares
Efemérides culturales argentinas
Aula 365
Sitio que consulté:
http://www.mendoza.edu.ar/efemerid/6_bander.htm

martes, 7 de mayo de 2013

Construyendo Libertad



Letra de la canción

Amanece el día
despacito como esta canción
Recordando aquel día
que se habló de Revolución.
Se soñaba algo distinto
se buscaba la igualdad
se escuchaba en todas partes
el grito de Libertad.

La Libertad
se construye todos los días
se hace fuerte en el Trabajo
se hace grande en tu compañía
La Libertad
se construye todos los días
Es poder cantar tu canto
Es poder soñar.


La Libertad
se construye todos los días
se hace fuerte en el Trabajo
se hace grande en tu compañía
La Libertad
se construye todos los días
Es poder cantar tu canto
Es poder soñar.

…la VIDA.

lunes, 28 de mayo de 2012

CHICOS EN ACCIÓN: SEGUNDA PARTE

El viernes, 25 de Mayo, publiqué la PRIMERA PARTE  de las celebraciones por el "Día de la Patria" en la Escuela 
 Juan B. Alberdi.
Ahora les dejo la SEGUNDA PARTE, a disfrutar las actuaciones de  los más chiquitos ...
Aquí les dejo en este glog algunos videos de los chic@s en acción.

                                         
Para observar en pantalla grande pulsar en el ícono que se encuentra en la parte superior derecha  del glog.

martes, 3 de abril de 2012

LA ASOMBROSA EXCURSIÓN DE ZAMBA A LAS ISLAS MALVINAS

¡Qué buena noticia! Ya tenemos en la web un nuevo capítulo de Zamba...

La Asombrosa Excursión de Zamba en las Islas Malvinas ¡ESTRENO!
En este capítulo Zamba va de excursión a una feria de ciencia y tecnología y se mete en un avión de combate. De pronto, se encuentra junto al piloto Chispa en medio de una peligrosa misión en la guerra de Malvinas en 1982. En este episodio Zamba aprenderá por que las Malvinas son argentinas y por qué hay que recuperarlas, esta vez, en democracia y en paz.
Vamos a vivir junto a Zamba nuevas aventuras...












Letra de la canción 1:
Hay una colonia en el medio del mar
que Inglaterra ocupa de forma ilegal
las Islas Malvinas hay que liberar
fueron argentinas, lo son y serán.
Es una injusticia que hay que reparar
pero con la guerra siempre sale mal...


Las descubrió España siglo XVI
Francia, Inglaterra llegaron después
gente prepotente la tierra ocupó
pero con reclamos volvió al español
Fue del Virreinato la gobernación
igual Inglaterra no se resignó...


Invadió Buenos Aires,1806
y otra vez lo hizo un año después
con fuerza y coraje dijimos adiós
y con la Independencia se fue el español.
La Argentina libre su tierra heredó,
trece años más tarde el Imperio volvió.


Expulsó a los criollos, bandera plantó
Vuelta de Obligado fue otra invasión
no nos hace falta un Emperador
no hay más colonia la moda ya pasó
es una injusticia que hay que reparar
pero con la guerra siempre sale mal!


Letra de la canción 2:
La guerra ya comenzó
al miedo hay que vencer
aunque tal vez sea mejor
dejarlo todo y volver.


La patria al fin respondió
al invasor imperial
vaya al frente y con valor
total yo me quedo acá.


Vamos peleemos contra el inglés
tenemos que echarlos de una vez.
Vamos ganando dicen en tv
pero no se nota aquí hay mucho inglés
aquí hay mucho inglés.


Tenemos garra y valor
y el clima hay que resistir...
y para colmo se les ocurrió
hacer una guerra justo en abril.


Me ordena mi general
que vaya al frente a morir,
pero qué fácil es mandar
porque él no quiere venir.


Las tropas inglesas ya están acá
seguro nos saben ni dónde están
un poco de miedo también les da
 si fuera por ellos se vuelven ya



Marcha de Malvinas - La Asombrosa Excursión de Zamba en las Islas Malvinas
Letra de la CANCIÓN DE LAS MALVINAS
Tras su manto de neblinas,
no las hemos de olvidar.
"¡Las Malvinas, Argentinas!",
clama el viento y ruge el mar.

Ni de aquellos horizontes
nuestra enseña han de arrancar,
pues su blanco está en los montes
y en su azul se tiñe el mar.

¡Por ausente, por vencido
bajo extraño pabellón,
ningún suelo más querido;
de la patria en la extensión!

¡Rompa el manto de neblinas,
como un sol, nuestro ideal :
"Las Malvinas, Argentinas
en dominio ya inmortal"!

¡Para honor de nuestro emblema
para orgullo nacional,
brille ¡oh Patria!, en tu diadema
la Argentina perla austral.


brille ¡oh Patria!, en tu diadema
la Argentina perla austral.
 


NUNCA  OLVIDAREMOS A NUESTROS SOLDADOS QUE LUCHARON  CON GRAN VALENTÍA POR RECUPERAR A NUESTRAS ISLAS MALVINAS Y DEFENDER NUESTRA SOBERANÍA.


Fuente consultada:
-http://elperroenlaluna.com.ar/la-asombrosa-excursion-de-zamba-en-las-islas-malvinas/

Etiquetas

10 de noviembre (2) 100 años (4) 100 años sembrando saberes (3) 100º Aniversario Escuela Juan Bautista Alberdi (3) 11 de mayo (1) 12 de Octubre (2) 15 de junio (1) 1ER GRADO (9) 2 de abril (2) 2 de abril: Día Mundial de la concienciación sobre el Autismo (1) 20 de junio (1) 20 de Noviembre (1) 2012-AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS (3) 2013 AÑO INTERNACIONAL DE LA COOPERACIÓN EN LA ESFERA DEL AGUA (4) 22 de Agosto (1) 22 de Marzo (1) 22 de Noviembre (2) 25 de Mayo de 1810 (1) 2DO GRADO (5) 3er Grado (4) 4TO GRADO (1) 75º Aniversario Escuela Florentino Ameghino (3) 9 de Julio (6) 9 de Noviembre (1) Actualidad (7) Adivinanzas (1) ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE BELL VILLE (2) AÑO NUEVO (1) Argentina (2) Audios (5) Bandera (1) BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA BANDERA ARGENTINA (2) Bienvenidos (4) CANCIONES (19) CANCIONES DE JUEGOS CON MANOS (4) CANCIONES EN LENGUA DE SEÑAS ARGENTINA (1) CANCIONES FOLCLÓRICAS (6) CANCIONES FOLCLÓRICAS INFANTILES (6) CANCIONES INFANTILES (40) CANCIONES OFICIALES (3) CANCIONES PARA EL DESARROLLO PSICOMOTRIZ (3) CANCIONES PATRIÓTICAS ARGENTINAS (9) CANCIONES PATRIÓTICAS INFANTILES (8) CANCIONES Y VILLANCICOS NAVIDEÑOS (2) Centenario (2) Ciclo lectivo 2012 (1) Ciclo lectivo 2013 (13) Ciclo lectivo 2014 (18) CONECTATE (1) CONOCIENDO LO NUESTRO (4) Convivencia (1) COPA AMÉRICA 2011 (1) cuentos (3) CUMPLEBLOG (4) DANZAS FOLCLÓRICAS ARGENTINAS (2) DERECHOS DEL NIÑO (4) Desafíos musicales (1) DESPEDIDA (5) Día de la Bandera (9) Día de la Constitución Nacional Argentina (1) Día de la Independencia (5) Día de la Memoria (3) Día de la Música (7) Día de la Pachamama (1) DÍA DE LA PATRIA (6) Día de la Promoción de la Palabra y la no violencia en el espacio público (1) Día de la Tierra (1) Día de la Tradición (4) Día de los Derechos del Niño y del Adolescente (1) DÍA DEL AMIGO (1) Día del Estudiante (1) Día del Folklore Argentino (1) Día del Himno Nacional Argentino (6) Día del Libro (3) DÍA DEL MAESTRO (2) DÍA DEL NIÑO (2) DÍA DEL PADRE (1) Día del respeto a la diversidad cultural (3) Día del Veterano y los caídos en la guerra de Malvinas (3) DÍA MUNDIAL DEL AGUA (3) Día Mundial del Folklore (2) Día Mundial del Idioma Español (1) Día Nacional de la Danza (1) EDUCACIÓN (3) EFEMÉRIDES (61) EGRESADOS (4) EL LAGO DE LOS CISNES (1) ESCUCHANDO CON LA IMAGINACIÓN (1) Escuela Florentino Ameghino (43) Escuela Juan B. Alberdi (59) Escuela León Luis Pellegrino (5) ESTACIONES DEL AÑO (10) EXCURSIONES DE ZAMBA (4) Expresiones Artísticos Culturales (1) FIESTA DE LA FAMILIA (1) GLORIA FUERTES (1) GRACIAS (1) Himno Nacional en LSA (2) INSTRUMENTOS MUSICALES (1) INVIERNO (5) Jornada Extendida (1) JORNADAS ESCUELA-FAMILIAS-COMUNIDAD (1) JUEGOS (14) JUEGOS OLÍMPICOS (3) KANTACONMIGO (23) KARAOKES (2) La Asombrosa Excursión de Zamba (1) La clave de sol (2) LA VUELTA DE OBLIGADO (1) LAS CUATRO ESTACIONES (1) leyendas (2) MACHACA LA CHACA (4) Manuel Belgrano (2) MARCHA DE SAN LORENZO (1) Medio Ambiente (2) MEMORIA MUSICAL (1) murga (1) Música en la Florentino (1) Musizon (1) NAVIDAD (2) notas musicales (4) OTOÑO (5) PARTITURAS (1) PATRIÓTICAS INFANTILES (1) Patrona de la Música (1) pentagrama (1) PEONZA VIAJERA (9) Pericón Nacional (1) PETER TCHAIKOVSKY (1) PISTAS MUSICALES (1) Poesías (4) PORTAL PAKA PAKA (1) Premio Espiral de Edublogs 2013 (1) Premio Espiral Edublogs 2012 (8) PRIMAVERA (3) PROMOCIÓN 2012 (1) PROPUESTA CURRICULAR 2012 (1) PROYECTO DETECTIVES SONOROS (7) PROYECTO EL CANTAR TIENE SENTIDO (28) PROYECTO EXPRESARTE EN MÚSICA (11) PROYECTO FLAUTERITOS (1) PROYECTO IDENTIDAD CULTURAL (2) PROYECTO LEER CON TODO (1) PROYECTO MARIA ELENA WALSH Y LOS CHICOS (3) PROYECTO MI LUGAR TU LUGAR NUESTRO LUGAR (39) PROYECTO NUESTRO RINCÓN SONORO (1) QUEREMOS MUSICARTE (1) RECONOCIMIENTOS SELLOS Y PREMIOS PARA EL BLOG (3) REVOLUCIÓN DE MAYO (3) SALUDOS (5) SAN MARTÍN (5) Santa Cecilia (1) SEMANA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA (9) TALLER DE RADIO ESCOLAR VOCES DE LA ALBERDI (1) TRABAJOS DE ALUMNOS (27) VACACIONES (3) VIDEOS (113) VISITANTES (1) Vivaldi (3) VUVOX (1) WIX (1) ZAMBA PREGUNTA (2)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Los años de Aula Musical

Daisypath Happy Birthday tickers

22 de Mayo de 2014: 3 años y 3 deseos


ImageChef.com
Con momentos de muchísima actividad y con otros de no tanta y de casi nada, el próximo 22 de Mayo cumplimos tres años junto a Aula Musical !!! ... 3 años de aprendizajes, trabajo y de mucha ilusión...

Este rinconcito virtual que cada vez fue recibiendo más visitas y que se convirtió en nuestro lugar de encuentros fuera de la escuela , poco a poco fue reflejando lo que sucedía en nuestra clase de música, pudiendo encontrar aquí nuestras actividades y proyectos, audios y videos de las canciones con las que trabajamos, los vídeos de nuestras actuaciones y, espero que para el próximo cumpleblog podamos ver también nuestros trabajos 2.0.

En todo cumpleaños hay una torta y en este que es virtual  también, entonces llegó el momento de pedir los tres deseos:
-Que mis ganas de seguir aprendiendo, enseñando , escribiendo y compartiendo  no se acaben.
-Que todos mis Musiquerit@s puedan tener igualdad de oportunidades para visitar, aprender y disfrutar de mi Aula Musical.
-Que de una vez por todas los gobernantes y autoridades se pongan las pilas para que en las escuelas podamos trabajar e interactuar con las netbooks conectadas a internet.

Una vez más quiero dar las Gracias! a cada uno que llega a mi Aula Musical, a los que dejan su huellita y a los que no y, especialmente a mis Musiquerit@s, por seguirme por aquí, por brindarme tanto cariño y por regalarme  sus voces en cada canción y sus gritos de alegría al finalizar una grabación.
Me despido con la alegría de celebrar un año más con un gran abrazo musical y cariñoso para tod@s...

22 de Mayo de 2013: Aula Musical cumple 2 años!

Comienzo a escribir este post e inmediatamente  se me entremezclan sensaciones y emociones...Ya dos años? Cómo pasa el tiempo, es increíble!  

Hace dos años comenzaba a transitar estos nuevos caminos de las TIC y junto a mi Aula Musical tímida y silenciosamente navegaba por la red. De a poquito este lugar se transformó en el punto de encuentros con mis Musiquerit@s y, hasta ese momento pensaba que solo éramos mis Musiquerit@s, Aula Musical y yo, sin embargo, no era así...Me dí  con la grata noticia de que había muchas personas de diferentes lugares que visitaban a mi Aula Musical y aparecieron los primeros "seguidores" y "comentarios".
Cuántas aventuras vividas!!!...Cuántos aprendizajes alcanzados!!!...Cuántas alegrías y satisfacciones compartidas!!!


...A mis Musiquerit@s y a sus familias que visitan  este lugarcito y permiten que crezcamos juntos día a día.

...A mis colegas con quienes comparto esta pasión por la Educación Musical y las TIC y porque con ellos aprendo y comparto ideas, proyectos, recursos ...

...A mi familia que siempre está ahí cuando la necesito, que me ayuda y me aconseja

...a tod@s GRACIAS!!!

22 de Mayo de 2012 : "1er Aniversario de Aula Musical"

¡GRACIAS A TOD@S!

Después de este año intenso de trabajo, pero sobre todo de aprendizajes, quiero dar las ¡GRACIAS! a los seguidores y a quienes visitan diariamente a Aula Musical y brindo por un año más para seguir compartiendo, aprendiendo y disfrutando de las TIC.